Mientras millones de habitantes en el mundo contribuyen a empañar más el planeta, desde el centro del archipiélago cubano hubo un canto a favor del entorno y se pidió un alto a las tantas heridas que ya exhibe.
Con ese fundamento aconteció la celebración nacional del 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente, ganada por tercera ocasión, gracias a las acciones desplegadas por este territorio central.

El Premio Nacional de Medio Ambiente le correspondió al Hotel Iberostrar de Varadero como empresa productiva y de servicios; a la máster en ciencias de Matanzas Ivis María Villasuso Socarrás, entre las organizaciones políticas, de masas, no gubernamentales y personas naturales; y al habanero Dr. en Ciencias Gilberto Silva Taboada.

Una mañana de múltiples reconocimientos entre ellos a 26 instituciones que han acompañado a la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en sus 25 años de existencia.
Lien Duardo Castellón, miembro del Buró Provincial del Partido, Osmany Garcia López, vicepresidente del Gobierno en Santa Clara, y la Dra. María del Carmen Velasco Gómez, al frente del Citma en la provincia, entregaron los estandartes.
Centros reconocidos con la Placa 25 años del Citma
— Empresa Azucarera Villa Clara.
—Direcciones provinciales de Economía y Planificación, Salud, Comunales, Planificación Física, Educación, Recuperación de Materias Primas.
Oficina Provincial de Estadísticas e Información.
—Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.
—Delegación territorial del Mintur, y Provincial de la Agricultura.
Departamento Provincial de Suelos y Fertilizantes.
—Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos.
—Cuerpo de Guardabosques.
—Empresas de Construcción y Montaje, Comercializadora de Combustible, y Flora y Fauna.
—Biblioteca Provincial Martí.
—Fórum de Ciencia y Técnica.
—Asociación de Innovadores y Racionalizadores.
—Brigadas Técnicas Juveniles.
—Círculo de Periodismo Científico.
—Centros de Estudios de Química Aplicada, Meteorológico Provincial, y el de Estudios y Servicios Ambientales.
—Servicio Estatal Forestal.
De manera muy especial Consuelo Vidal-Bruce, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba (PNUD), quiso compartir la jornada, y felicitó a la provincia por sus contribuciones al empeño de lograr un medio ambiente sano y equilibrado.
Cinco artífices de los avances del Citma en los predios recibieron la Distinción Juan Tomás Roig por sus méritos y contribuciones que sobrepasan las dos décadas; son ellos: Juana Imeno Padilla, Enervelio García Valencia, Maritza Lauzerique Rodríguez, Ismabel María Domínguez Hurtado y Yanexy López Ferrer.
El distintivo fue impuesto por Yiliana Gómez Mesa, integrante del secretariado provincial del Sindicato de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD).
A tenor de sus notables resultados y por haber alcanzado la sede del 5 de Junio en el país la Dra Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del Citma, entregó el reconocimiento principal a Villa Clara recibido por la Dra Velasco Gómez. También llegaron distintivos a las tres provincias destacadas cuyo veredicto recayó en Camagüey, Granma y Pinar del Río.

Al estímulo villaclareño se unió el del Buró Provincial del Partido y la Asamblea del Poder Popular a ese nivel representados por Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Comité Central y máxima dirigente política, y Alberto López Díaz, presidente del Gobierno, quienes también confirieron el Sello Villa Clara con Todos.
De la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y el SNTEC llegaron otros estímulos entregados por Julio Morales Verea, su secretario general y Yiliana Gómez, por la parte sindical, además del Centro de Áreas Protegidas.

En sus conclusiones la Dra. Elba Rosa Pérez sintetizó el panorama mundial que acompaña este día y algunos de los avances que experimenta la mayor de Las Antillas.
En este sentido se logra el 31,23 % de la boscosidad en una superficie que supera los 3 millones de ha, en tanto se han aprobado 16 nuevas áreas protegidas.
Avanza el mejoramiento del suelo con acciones protectoras y conservadoras, así como la contaminación sonora, aunque todavía falte mucho por lograr.

En las primeras horas de la mañana la comitiva se dirigió a la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara para llevarles resultados al Guerrillero Heroico devenido a la vez tributo.
Se va otra Día Mundial del Medio Ambiente. Ojalá que la consagración no sea de escasas 24 horas y se prolongue durante toda la vida gracias a las buenas realizaciones de salvadores del Planeta que habitan en Villa Clara, en el país y en una parte del universo.