Santa Clara.Como un logro relevante de la salud en el territorio, es considerada la baja tasa de mortalidad materna e infantil que mantiene Villa Clara al cierre del primer semestre del año, siete de cuyos municipios las sitúan en cero.

En la actualidad la provincia exhibe una tasa de mortalidad materna de cero, e infantil de 3,1 por cada mil niños nacidos vivos entre las más bajas del país, índice inferior al conseguido en igual periodo el pasado año, cuando se consiguió rebajarla a cuatro.
Entre los municipios que alcanzan ese resultado se encuentran Manicaragua, Sagua la Gran de, Remedios, Caibarién, Ranchuelo, Ci fuentes y Santo Domingo, según precisiones del doctor Gilberto Sevilla Bermúdez, jefe del Pro grama Materno Infantil (PAMI), quien reconoció el esfuerzo realizado por todos los implicados en la implementación de ese propósito.
Como otro lauro importante, el doctor Se villa mencionó los resultados alcanzados en la zona del Plan Turquino, que comprende los municipios de Manicaragua y Remedios, don de no se reportan en lo que va de año ninguna madre ni bebé fallecido.
Al referirse a las acciones desarrolladas pa ra alcanzar tales logros, destacó el papel de la atención primaria, como base del sistema de salud, y la decisiva contribución de la Sala de Cui da dos Especiales Perinatales y el Servicio de Cui dados Intensivos Neonatales, ambos del hospital ginecobstétrico universitario Mariana Gra jales; además de la terapia intensiva y el grupo de cirugía pediátrica del José Luis Mi randa.
También resultó vital el apoyo del Car dio centro y de la unidad de cuidados intensivos del hospital Arnaldo Milián Castro, entidad donde se atienden a gestantes con marcada gravedad, así como los grupos básicos de trabajo, integrado por un clínico, un pediatra, un obstetra y un psicólogo, quienes desde los lugares más intrincados de la geografía villaclareña intervienen para que no se produzca ningún fallecimiento, señaló el directivo.
Destacó asimismo, el rol desempeñado por los galenos y enfermeras que laboran en los consultorios médicos de la montaña y otros lugares de difícil acceso, quienes captan a tiempo el embarazo, así como los obstetras y especialistas que laboran en los cuerpos de guardia, quienes con su profesionalidad han contribuido a salvar decenas de vidas.
Igualmente importante han sido las consultas de riesgo preconcepcional, los programas de genética dirigidos a la detección precoz de malformaciones y la aplicación de suplementos nutricionales, a fin de evitar la anemia en las gestantes e infantes, destacó el jefe del Pro grama Materno Infantil en Villa Clara. (íngel Freddy Pérez Cabrera)