
El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez constató las potencialidades de la Empresa de Producciones Mecánicas Fabric Aguilar Noriega, de Santa Clara, para convertirse en productora de partes y piezas con destino a sectores estratégicos de la economía cubana, entre ellos, las uniones Eléctrica y Cuba-Petróleo (Cupet), y las industrias siderúrgica y del cemento.
En la denominada fábrica de fábricas fue informado acerca de las actuales producciones de esa entidad, empeñada en rescatar antiguos surtidos, entre los que se encuentran, bombas para pozos profundos.
Enfatizó que esa industria tiene condiciones para desarrollar componentes para plantas desalinizadoras, perforadoras para Cupet, y continuar la elaboración de compuertas para Recursos Hidráulicos, así como apoyar la ejecución de pequeñas centrales hidroeléctricas y estructuras metálicas con destino a las industrias locales de materiales de construcción.

El también miembro del Buró Político se interesó por la modernización a la que será sometida Planta Mecánica, a fin de incorporar a su cartera de negocios nuevos artículos, y abogó por la integración entre empresas y el encadenamiento productivo para sustituir importaciones.
Con ese objetivo la «Fabric Aguilar Noriega » estrecha sus vínculos con otras entidades nacionales, como la Empresa Oleohidráulica de Cienfuegos.
Valdés Menéndez recibió una detallada explicación por parte de Ariadnis Colás, directora del Centro de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas, sobre el empleo del sorgo como harina para la elaboración de pan y reposterías dirigidos a pacientes celíacos, programa que apoyará Planta Mecánica con la construcción de molinos y secadores solares para procesar el cereal y asegurar el avance del programa, de gran aceptación entre las personas que padecen la enfermedad.
De igual forma, Dayrán Roche, representante del Centro de Investigaciones y Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM) de la Universidad villaclareña, se refirió a la conclusión del estudio de factibilidad del cemento de bajo carbono, certificado con la norma cubana NC-120 para generalizar su uso.
Al respecto, autoridades de la fábrica de cemento Siguaney, de Sancti Spíritus, precisaron que el producto se tendrá en cuenta en el proyecto de modernización de esa industria lugar en el que se realizaron con éxito las primeras pruebas, para lo cual se montará un calcinador nuevo con el propósito de producirlo a mayor escala.

En horas de la mañana de este 25 de mayo el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros visitó la Empresa Electroquímica de Sagua la Grande, donde conoció los avances constructivos de la nueva Planta Cloro Sosa que se erige en ese municipio, en la que se prevé comiencen las pruebas del sistema en el mes de julio.
Posteriormente se trasladó a la Fábrica de Calderas. Allí indagó acerca de la producción de cilindros para el almacenamiento de cloro líquido que comenzará en 2018, para lo cual cuentan con un prototipo que certificarán este año.
Valdés Menéndez mostró preocupación por la demanda no satisfecha de obreros calificados y egresados universitarios en diferentes especialidades, tanto en Calderas como en la Empresa Electroquímica, y los atrasos en esta última con la capacitación del personal que manejará la tecnología de punta.
En este sentido expresó que la nueva Planta Cloro Sosa es una inversión estratégica del país que exige garantía, y urge entrenar la fuerza laboral, evaluar las necesidades, y presentarlas al Ministerio de Trabajo y al Gobierno, para que apoyen la tarea. Propuso, además, crear una filial universitaria en la que se estudien carreras afines a los perfiles de ambas industrias.
Acompañaron a Ramiro Valdés Menéndez, Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, y Alberto López Díaz, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, entre otros integrantes de los ministerios de Industria y la Construcción.