
En Santa Clara, también conocida como la Ciudad del Che, se trabaja de manera intensa para conmemorar este 8 de octubre, el aniversario 50 de la desaparición física del Comandante Ernesto Che Guevara y las dos décadas de la llegada de sus restos a la Plaza de la Revolución que lleva su nombre.
En la capital del centro de la Isla, donde son custodiados los restos del Guerrillero Heroico y los de sus compañeros del Destacamento de Refuerzo, como denominó a Fidel a los revolucionarios internacionalistas caídos en Bolivia, será el acto nacional por la efeméride, previsto para las 7:00 de la mañana del venidero domingo.
La Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara se encuentra prácticamente lista, y solo restan labores de engalanamiento de sus áreas exteriores, que serán concluidas en las próximas horas.

En junio se realizó la restauración de la estatua broncínea de 13 toneladas del Che, llevada a cabo e por la Empresa alemana MD Projekt management GmbH, en colaboración con la Oficina del Historiador de La Habana, y que incluyó, además, la reparación de todos los elementos de la tribuna, incluyendo las piedras de jaimanitas y las letras en bronce. Ahora se le ha adicionado el mejoramiento de su jardinería, prácticamente destrozada tras el paso del huracán «Irma », y de sus luminarias exteriores.
También, en el Memorial donde reposan el Che y sus compañeros de lucha se hizo un trabajo de remozamiento a la imitación del paisaje de la selva boliviana que está situada exactamente detrás de la llama eterna, y que recuerda el paso de los guerrilleros por los intrincados parajes andinos.
En el Parque Vidal centro histórico de Santa Clara resultan arduas las labores de embellecimiento, con el cambio de bancos, la pintura de la Glorieta, y el mejoramiento de su luminaria.

A su alrededor, han sido pintados los edificios más emblemáticos, como el teatro La Caridad y la Biblioteca Provincial Martí, lugar donde, entre los días 14 y 16 de octubre de 1996, específicamente en la Sala Caturla, fueron velados los restos del Che antes de ser depositados en el lugar de su reposo eterno.
La Loma del Capiro, célebre en la ciudad, por ser su altura predominante y porque allí se efectuó uno de los combates durante la Batalla de Santa Clara, también cobra nuevos aires. Ha sido mejorada su iluminación nocturna, se sustituyeron los escalones que permiten llegar al monumento, obra del escultor José De Lázaro Bencomo (Delarra), y quedaron asfaltadas sus calles aledañas.
Las obras de embellecimiento incluyen la entrada de la ciudad por la Autopista Nacional y toda su Circunvalación: iluminación, asfaltado, y la ubicación de nuevas vallas, como la recién inaugurada, dedicada a Fidel, dan la bienvenida al visitante.

A pesar de los daños causados por el «Irma », y sin haber transcurrido un mes del paso del enorme huracán, la ciudad de Santa Clara muestra una mejor imagen. Sus servicios vitales están recuperados, y continúa a buen ritmo la ejecución de nuevas obras, como parte del programa Villa Clara con todos, entre las que sobresale el Círculo Juvenil Somos Jóvenes, ubicado en la carretera de Camajuaní, en fase de terminación.
Será el homenaje al guerrillero que hace 50 años murió combatiendo en Bolivia, y cuyos restos están custodiados acá, en la cintura de Cuba, y en una Plaza de la Revolución convertida en santuario de la solidaridad internacional.