Villa Clara
Ante el actual escenario epidemiológico en Villa Clara, desde la Dirección Provincial de Educación llegan nuevas disposiciones para los distintos niveles de enseñanza.
Los alumnos del primer año deberán presentarse el 1º de febrero en sus respectivos policlínicos para iniciar el curso escolar.
El Grupo Temporal de Trabajo en Villa Clara continúa intensificando las medidas y orientaciones para contrarrestar el rebrote de las últimas semanas. Hubo cuatro casos positivos en la provincia al cierre del domingo 17 de enero.
El mito de que los menores eran inmunes a la COVID-19 está echado por tierra. Los pacientes en edad pediátrica se infectan, se agravan y mueren en el mundo producto de la pandemia. Y aun cuando la gravedad no sea un factor recurrente en estos casos, sí lo son las complicaciones poscoronavirus.
El horario de las bodegas será de 7:00 a. m. a 11:00 a. m. y de 3:00 p. m. a 6:00 p. m. mientras que las tiendas de productos industriales se mantienen funcionando como habitualmente lo hacen, pero desde un mostrador en su puerta de entrada.
A pesar de enfrentar un complejo 2020 los científicos villaclareños tejieron sus sueños a fin de regalarle resultados a su pueblo.
A pesar de que el número de pacientes dados de alta supera los ingresos, se impone mantener la vigilancia y pesquisa activa.
He subido una y otra vez por el lomerío y he regresado a casa plagada de arañazos, de esos que los periodistas llamamos historias.
Entre las múltiples ventajas del cereal aparece la contribución a las personas que hacen alergia al gluten lo que origina la enfermedad celíaca o padecimiento hereditario
Ante el incremento de los casos autóctonos en 11 municipios villaclareños y el establecimiento de la fase de transmisión autóctona limitada para Santa Clara y Sagua la Grande, el sector de la Salud se ha visto en la necesidad de ajustar sus servicios.
La campaña quedó por debajo de los cálculos, y exige a mayores atenciones culturales y vigilancia fitosanitaria para incrementar rendimientos.
Reconocimiento por el trabajo realizado bajo las dificultades provocadas por la pandemia de la COVID-19, y su repercusión en la economía, la salud, el comportamiento social y el desarrollo.