Revelar la historia con Fidel

Se inauguraron esta mañana en Santa Clara las exposiciones fotográficas Fidel, Profeta de la Aurora y Homenaje a Fidel.

Compartir

Exposición fotográfica en homenaje a Fidel, en el portal de la Biblioteca Provincial Martí, de Santa Clara.
En el portal de la Biblioteca Provincial Martí, el pueblo aprecias las instantáneas que captaron momentos de la vida del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Yinet Jiménez Hernández
Yinet Jiménez Hernández
8310
25 Noviembre 2017

Esta mañana, en Santa Clara se inauguraron dos exposiciones fotográficas que reflejan la vida y obra del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz. Los santaclareños podrán disfrutar de Fidel, Profeta de la Aurora y Homenaje a Fidel en el portal de la Biblioteca Martí­ y en la Sala  Agesta de la Uneac, respectivamente.

Exposición Fidel, Profeta de la Aurora.
La presencia de Fidel en Villa Clara quedó recogida en la muestra que se exhibe en el portal de la Biblioteca Provincial Martí­. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

La colección que conforma la exposición Fidel, Profeta de la Aurora ya han sido presentada en dos ocasiones en la ciudad, el pasado 25 de noviembre fecha del fallecimiento y el 13 de agosto, dí­a del natalicio. Sin embargo, la iniciativa de llevarla al casco histórico santaclareño, lugar de mayor concurrencia en la ciudad, fue acogida con mucho beneplácito.

Sobre caballetes se yerguen una serie de gigantografí­as que resumen magistralmente la presencia de Fidel entre los villaclareños. Fidel en la industria, agricultura, deporte y educación villaclareñas es de notar en las fotografí­as, extraí­das de el archivo de la Oficina de Historia del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Villa Clara.  

Walfrido Revilla Rondón, especialista del Centro Provincial de Artes Visuales explica el minucioso trabajo que se llevó a cabo para poder revelar las fotografí­as en formato de gigantografí­a. «Gracias al apoyo de Marbelis Marrero, diseñadora del centro, pudimos echar a andar esta encomiable tarea de revitalizar las fotos del Comandante. »

El lugar de la exposición, sitio estratégico para la concurrencia de público, ha llamado la atención de innumerables traseúntes que allí­ hacen escala. José Rolando Bení­tez Hernández se busca en alguna de las fotos pues comenta a Vanguardia que conoció personalmente a Fidel cuando este inauguró la textilera. «Le faltó el año a la foto: fue el 2 de diciembre de 1879. ¡Cómo olvidarlo! Solo te puedo decir que Fidel era impresionante », agrega el también combatiente de la Revolución.      

Revilla Rondón asegura que está en los planes de centro promotor de las artes visuales el hecho de rotar el proyecto artí­stico-ideológico por diferentes municipios del territorio. Ello depende de que en un futuro mediato se creen las condiciones óptimas para la presentación de las obras y su necesaria conservación.  

Por su parte, el homenaje a Fidel en la Sala  Agesta de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) no solo abarca las artes visuales, sino un conglomerado de canciones y audiovisuales, que serán conducidos por importantes personalidades del gremio. La muestra resume uno de los acontecimientos más importantes de la historia cubana: la despedida de Fidel Castro por su desparición fí­sica y el tránsito de la caravana por el territorio.  

Exposición en homenaje a Fidel en la Sala Agesta, Uneac, Villa Clara.
En la Sala Agesta de la Uneac de Villa Clara quedó inaugurada una exposición fotográfica refleja momentos de la llegada de la caravana que trasladaba las cenizas de Fidel hacia Santiago de Cuba. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Antonio Pérez Santos, presidente de la Uneac en Villa Clara; Arí­stides Vega Chapú, reconocido escritor; y Marta Anido Gómez Lubián, ilustre historiadora santaclareña fueron solo algunos de los participantes en el evento. También, rindieron homenaje músicos, escritores, periodistas, estudiantes, ciudadanos, en fin, el pueblo santaclareño todo.  

La fotografí­a villaclareña conserva incuestionables obras de altos valores estéticos e ideológicos, obras que sintetizan el devenir de la Revolución Cubana y de su máximo lí­der, Fidel Castro. Depende de las presentes generaciones conservar estas obras visuales, para salvaguardar y vivificar la historia.

Comentar