
El pintor remediano Noel Guzmán Bofill obtuvo el primer premio en la 24 edición del Salón Territorial de Arte Popular, cuya premiación e inauguración tuvo lugar este sábado 21 de abril en el Centro Provincial de Artes Visuales, con la presencia de unas 140 obras de 70 creadores de Sancti Spíritus, Cienfuegos y Villa Clara.
Según el jurado integrado por el reconocido pintor Ever Fonseca, Premio Nacional de Artes Plásticas; el especialista Danilo Vega Cabrera y Aurora Díaz Valdivia, directora de la Galería Mariano de Casa de las Américas el artista residente en el municipio villaclareño de Santo Domingo se llevó el galardón con la obra Maratón «por el desarrollo orgánico alcanzado en varias décadas de creación ininterrumpida, concretada en este caso en una obra sui géneris en lo técnico, en lo temático, así como el sello estilístico ».
El segundo premio fue para el dominicano Kevin Gálvez Fernández con la obra El jinete sin cabeza, la cual muestra un «virtuosismo técnico, el preciosismo buscado y conseguido, así como la limpieza en el trabajo en la recreación del imaginario popular cubano y universal ».
Por su parte, el también villaclareño Alexei Gómez Sánchez alcanzó el tercer puesto por El carro de Jorgito (Homenaje a Arche), obra en la que demuestra una «ingeniosa manera de trabajar la técnica del collage [...] ».
Las menciones se entregaron al maestro Alberto Anido Pacheco, por la pieza Zarapico feijosiano; Yamil Molina, por Trinidad; Alfredo B. Fuentes Hidalgo (San Juan de los Remedios, Campesinos y comunidad sobre los árboles), Susana Trueba Veitía (Esperando la wifi), y Jesús Medrano Plana (Jesulín), con la obra La pipa.
De los premios colaterales, el de la Uneac recayó en Noel Guzmán Bofill; la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) galardonó a Yakelín Pérez León, y la revista Signos, a Sandra Caballero Martínez.
Ever Fonseca resaltó la calidad del salón y de muchas de las obras que «deberían obtener premios ». Abogó por la salvaguarda de este tipo de certámenes que reúne al talento del territorio y ayuda a mantener vivo el arte del pueblo.
La exposición del Salón Territorial de Arte Popular estará abierta al público hasta el venidero mes de mayo.