Salvar la cultura, es salvar a Cuba

La Uneac villaclareña realizó este miércoles su Asamblea IX Congreso. Antonio Pérez Santos quedó ratificado como presidente de la organización en el territorio.

Compartir

Presidencia de la asamblea de la Uneac en Villa Clara.
Roxana Pineda, vicepresidenta de la Uneac, dio lectura al informe de la Asamblea. A su lado, Miguel Barnet y Luis Morlote, presidente y vicepresidente de la Uneac, respectivamente. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
2954
15 Mayo 2019

La importancia de establecer un diálogo de carácter crí­tico y constructivo para tratar problemáticas culturales, la ingente necesidad de aplicar las leyes para la protección del patrimonio, y una profunda revisión del funcionamiento de la enseñanza artí­stica fueron algunas de las temáticas abordadas este miércoles 15 de mayo en la Asamblea IX Congreso del Comité de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) de Villa Clara, efectuada en el teatro de la Escuela Provincial del Partido «Carlos Baliño ».

Con la presencia del ministro de Cultura, Alpido Alonso Grau; Miguel Barnet y Luis Morlote, presidente y vicepresidente de la Uneac, respectivamente; Yudí­ Rodrí­guez, miembro del Comité Central y del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba en la provincia, así­ como Alfonso Noya, titular del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), entre otros dirigentes y funcionarios, los participantes abordaron con transparencia las situaciones negativas que laceran la polí­tica cultural de la Revolución, entre otras inquietudes.  

La actriz Roxana Pineda, vicepresidenta de la Uneac en Villa Clara en sustitución del presidente de la organización Antonio Pérez Santos, quien se encuentra enfermo dio lectura al informe central en el que se recogió de manera fiel y coherente los planteamientos de la membresí­a desde la base.

En el debate suscitado en la duodécima asamblea realizada en el paí­s, el escritor Yamil Dí­az Gómez instó a que se retomara la idea del Comandante en Jefe Fidel Castro, planteada en el Congreso de la Uneac de 1998, de crear con las obras acumuladas en el Museo Nacional de Bellas Artes dos instituciones similares en Villa Clara y en Santiago de Cuba.

Ricardo Riverón, escritor de Villa Clara, Cuba.
El escritor Ricardo Riverón abogó por la recuperación de las editoriales territoriales. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

El literato Ricardo Riverón cuestionó la permanencia de la Resolución 157, la cual estipula el pago de solo 40.00 pesos en moneda nacional por artí­culo a los escritores que colaboran con medios de prensa nacionales. Igualmente, lamentó la desaparición de las editoriales municipales, que ha provocado una preocupante disminución de las publicaciones de autores de este territorio, algo lamentable porque el 70 por ciento de los más reconocidos escritores en Villa Clara se dieron a conocer gracias a ese sistema.

«Nosotros, realmente, perderí­amos una gran parte de la cuota simbólica del paí­s. Si estamos en el pensamiento, en la vida literaria o el canon de la nación, como quieran llamarle, es porque existen esas editoriales », reafirmó.

El poeta y novelista Arí­stides Vega Chapú dijo que debe tenerse claro quiénes son nuestros artistas y los proyectos serios que se están haciendo. Llamó a saber cuáles son las prioridades, para no invertir grandes sumas de dinero en lo que no lo merece.

Además, expuso la situación en la enseñanza artí­stica: la carencia de algunos profesores provoca que los padres paguen a maestros particulares para la formación de sus hijos; pero no todos pueden sufragar esos gastos, lo cual crea desigualdades.

Samuel Urquí­a, locutor de la radio en Villa Clara.
El locutor Samuel Urquí­a reclamó que se remunere a los locutores de Villa Clara cuando presten servicio en las actividades fuera de la emisora.  (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

En tanto, el locutor Samuel Urquí­a reclamó la remuneración a los profesionales de la locución en Villa Clara que prestan sus servicios en actos, balances, asambleas y diversas actividades fuera de la emisora, pues son los únicos que no reciben pagos, al contrario los músicos, declamadores, encargados del audio y la decoración, directores artí­sticos, entre otros participantes.  

Aclaró que los locutores villaclareños siempre estarán comprometidos con la Revolución y están de acuerdo a seguir trabajando gratis. Pero, si a los demás se les paga, solo piden igualdad en el trato.

Jorge Gómez, realizador de la radio en Villa Clara.
El realizador Jorge Gómez llamó a la vanguardia artí­stica a apoyar a la radio y la televisión. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Por su parte, el realizador radial Jorge Gómez señaló los grandes retos que tienen la radio y la televisión ante el mayor acceso de las personas a las nuevas tecnologí­as, y convocó a la vanguardia artí­stica a apoderarse de los medios para apoyarlos, pues hay una gran ausencia de profesionales.

« ¿Con qué fuerzas estamos trabajando hoy? Ya no se habla de desprofesionalización, sino que no tenemos profesionales. Hay que replantearse las polí­ticas de la Radio y la Televisión de nuestro paí­s, no para ser competitivos, sino para insertarse », alertó.

Julio César Alonso Aude, presidente de la filial de la Uneac en Caibarién, expresó malestar por la destrucción del patrimonio en la llamada Villa Blanca, lo cual atenta contra la identidad y la historia de la ciudad.

El escritor y periodista José Ernesto Novaez expresó que la realidad de la polí­tica cultural se fragmenta en los miles de decisores individuales que no se alinean a las indicaciones del Ministerio de Cultura o la Uneac, por lo que todos los factores deben subordinarse a una polí­tica e intención a nivel de paí­s, para que entonces tenga sentido la gran cantidad de dinero que se invierten en la cultura.                    

Por su parte, Miguel Barnet calificó el encuentro villaclareño como una «reunión estimulante » y envió un gran abrazo a su homólogo de Villa Clara, Antonio Pérez. Señaló, además, que la Uneac existí­a para suscitar el debate y la discusión, como un laboratorio de ideas.

«La Uneac tiene mucho que dar en pensamiento, en concepto. Sirve para consolidar la polí­tica cultural », manifestó.

Ministro de Cultura, Alpidio Alonso, entrega la Distinción por la Cultura Nacional a artistas y escritores villaclareños.
El ministro de Cultura, Alpidio Alonso, junto a los galardonados con la Distinción por la Cultura Nacional, Yamil Dí­az (extremo derecho) y Luis Manuel Pérez Boitel. Marta Anido recogió la distinción a nombre de Alberto Anido Pacheco. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

El ministro, Alpidio Alonso, felicitó a los creadores villaclareños y llamó a los artistas plásticos a plasmar obras o diseñar las paredes de la escuela de la enseñanza artí­stica para que luzca más hermosa.

En la elección del nuevo comité de la organización en la provincia se ratificó como presidente a Antonio Pérez Santos, quien estará acompañado por Roxana Pineda Labairo, vicepresidenta primera; y como vicepresidentes Ricardo Riverón Rojas y Yordan Romero Filgueira.

La delegación villaclareña al IX Congreso la conformarán: Antonio Pérez Santos, Roxana Pineda, Ernesto Alejo Sosa, Martha Josefina Anido Gómez, Hilda Cárdenas Conyedo, Amí­lkar Chacón Iznaga, Yamil Dí­az Gómez, Leonardo Garcí­a Rodrí­guez, Ricardo Riverón Rojas, Arí­stides Vega Chapú y Misladys Zamora Olivera.

Entrega de la distinción El Zarapico a artistas y escritores de Villa Clara.
De izquierda a derecha: Rogelio Castillo, Alejandro Sánchez y Gustavo Felipe Remedios recibieron El Zarapico, otorgado por la Asamblea Provincial de Villa Clara, y el diploma Nicolás Guillén, de la Uneac nacional.    (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

La ocasión fue propicia para entregar la Distinción por la Cultura Nacional al pintor, músico, compositor y crí­tico Alberto Anido Pacheco, y a los escritores Yamil Dí­az Gómez y Luis Manuel Pérez Boitel.

Mientras, el músico Alejandro Sánchez Camps, el realizador radial Rogelio Castillo Moreno y el cantante Gustavo Felipe Remedios recibieron el Premio El Zarapico,  máxima distinción cultural que otorga la Asamblea Provincial de Villa Clara y representada en esta ocasión por una obra del pintor Ramón Ramí­rez Ruiz, así­ como el diploma Nicolás Guillén de parte de la Uneac nacional.

Comentar