A cuatro años de creado, Dentro del Juego continúa siendo una propuesta fresca para quienes aprecian y defienden el arte a ultranza.
Por ello, en la noche de este jueves, se inauguró la exposición colectiva Poética y Pragmática, en la Galería Arche de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), que incluyó obras de los artistas plásticos Yoelvis Chio Consuegra, Leodan García Pérez, Carlos Manuel Loriga Gil, Erick Sacramento Ortega y Omar Enrique Tirado Miranda.
Según el investigador social y coordinador del proyecto, Roberto Fernández Blanco, con esta muestra «Dentro del Juego quiso pensar el ejercicio de vivir, de ser práctico e ir a la vida cotidiana, y así hacer arte con lo que nos rodea, con lo que habitualmente no lo es.
«Este es el sentido que hemos querido construir con esta muestra que ha sido, como las otras seis que hemos realizado, una exposición colectiva, construida entre todos, una obra total, una obra entre todos », afirmó Fernández Blanco.
Las instalaciones, que estarán expuestas al público hasta mediados de junio, emplean los más variados y cotidianos materiales, desde rocas, madera, cristal hasta objetos de uso común, para transmitir un mensaje sobre la poesía de la cotidianidad.
El joven artista plástico Yoelvis Chio Consuegra, quien presenta en esta ocasión un total de cinco piezas, explicó a Vanguardia que estas no fueron especialmente realizadas para la actual exhibición, sino que se conformaron en su mente en los últimos años.
«Tienen que ver con vivencias personales, y mi objetivo era emplearlas para conseguir un discurso un poco más amplio, más universal. Para ello, empleo objetos cotidianos: una pala, un vaso, un trapeador, una bicicleta, para expresar mi mensaje desde lo más simple », añadió.
Asimismo, Leodan García, quien lleva trabajando la roca desde hace aproximadamente cinco años, refiere que «la piedra transmite conceptos como el tiempo, la historia, y esos son los recursos iconográficos que me interesan trabajar ».
Dentro del Juego aboga por un grupo de artistas, investigadores y promotores, a los que en algunos momentos también se les han sumado músicos, bailarines y teatrólogos, que autoorganizan las diferentes muestras y eventos, apostando por una curaduría colectiva.
Como expresó Roberto Fernández Blanco: «Para pertenecer al proyecto es necesario, primeramente, mostrar interés por el arte y sus formas, además de realizar una obra con decoro, ya sea artística o crítica ».
Para Carlos Manuel Loriga Gil, esta resulta su primera incursión en la construcción de instalaciones y con el equipo de Dentro del Juego. Sus propuestas destacan por combinar escenas cotidianas cargadas de un gran simbolismo, en la búsqueda del equilibrio contenido-forma.
«Siempre he trabajado en mi obra con la referencia artística, por lo que ha sido muy fragmentaria, con elementos dispersos que trato de unir en un contexto y hacerlos convivir unos con otros para lograr una idea ».
Respecto a la experiencia de la exposición, refirió que Dentro del Juego lo forman muchachos jóvenes, con inquietudes similares, por lo que el mismo proceso de montaje fue enriquecedor para su quehacer artístico.