Zulueta: Nosotros somos la parranda

Las parrandas de la otrora Villa de los Molinos, como se le conocí­a al poblado de Zulueta, se celebran cada 31 de diciembre, Dí­a del Zulueteño Ausente, donde lomeros y guanijiberos festejan su tradición mayor. 

Compartir

Parrandas en Zulueta
Entre 1995 y 2008 la festividad ganó mayor popularidad, pues se trata de una época de monumentalidad y majestuosidad en cuanto al logro parrandero y la materialización de los trabajos artísticos.(Foto: Tomada de Facebook)
Dayana Darias Valdés
5835
01 Enero 2021

No conozco 31 sin parranda. No sé nada sobre despedir el año con esa cena en familia de la que todos hablan. El 31 en Zulueta se come rápido y recalenta'o. Se llega con el cansancio acumulado por un diciembre en el que, aunque la calle parece estática, nadie deja de trabajar. Cualquier visitante dirí­a que se encuentra en el pueblucho más feo del mundo.

Parrandas de Zulueta
Los inicios de la parranda en Zulueta, se remontan al año 1894, en ví­speras de los festejos de navidad, fue en aquella época cuando se oficializaron y celebraron por primera vez estos festejos populares dentro de la localidad, quedando para la historia de Zulueta los barrios La Loma (Chivos) y Guanijibes (Sapos) como los barrios oficiales para la controversial parranda.(Foto: Tomada de Facebook)

Unas mesas de cuatro patas y forradas con malla aparecen tiradas por cualquier parte; solo un zulueteño o un parrandero de verdad sabe que esos son tableros. No se sabe con exactitud cuándo aparecen los andamios por la calle Real; solamente se tiran ahí­, y el resto es esperar y ver quién pone la primera pieza. Ese pueblucho feo en diciembre está más vivo que nunca.

Parrandas de Zulueta
(Foto: Tomada de Internet)

Las parrandas de Zulueta son todo para quienes la absorben desde cortas edades. Para unos, el regreso a casa, el premio que se hace esperar 365 dí­as, el reencuentro con los amigos que sabes solo verás ese dí­a o en fechas cercanas, el punto final del año, la liberación de las rabias y las riñas, el repique de risas a tempo de conga.

trabajos de plaza en las parrandas de Zulueta
Trabajo de plaza en las parrandas de Zulueta
Al decir de muchos conocedores y seguidores del tema, la carroza es el principal elemento a medir dentro de una parranda, pues refleja el talento, la creatividad y el trabajo desarrollado por una comunidad, además de ser fuente de conocimiento, cultura e identidad local. Las carrozas son verdaderas obras de arte, conformadas por piezas de madera y cartón fundamentalmente, que recrean un escenario, donde los diseñadores exponen su talento y creatividad. (Foto: Tomada de Facebook)

La cosa es así­, del 27 al 1.o te parece que estás viviendo el mismo dí­a, que no se acaba. En la calle la música es tan alta que apenas tienes tiempo para pensar demasiado las cosas. De la pista, vas para la nave, pasas por la casa, te bañas, comes y sigues... Duermes escasas horas y vives sabiendo que en cualquier momento la multitud te puede arrollar con el Sun sun sun sun sun babae sun sun sun sun sun babae.

Las rivalidades durante la parranda evocan las más locas iniciativas de los zulueteños (Foto: Dayana Darias Valdés).
Las rivalidades durante la parranda evocan las más locas iniciativas de los zulueteños (Foto: Dayana Darias Valdés).

En tiempos de parranda los barrios, la familia y los amigos se unen, y se amparan tras divisiones rojas y azules, y el pueblucho no vuelve a parecer estático hasta la mañana siguiente. No logro imaginar cómo se vivirá este 31. Me cuesta creer que la gente permanecerá en sus casas. Que nuestra mayor tradición se limitará a un par de bafles y el estruendo de cualquier música. ¿Cómo se recibe el Año Nuevo si no es en las cuatro esquinas, con un trago de cualquier cosa, el olor a pólvora y el abrazo de tu pueblo? ¿Cómo se amanece un dí­a  1.o después de haber dormido la noche entera?

artistas preparándose
(Foto: Tomada de Internet)

Para nosotros, para los zulueteños, lejos de lo que cualquier lector aislado pueda entender, nuestro barrio es nuestra patria. La tradición que heredamos de nuestros vecinos remedianos nos da la vida. Nos late dentro y se nos dispara con la misma intensidad que los fuegos artificiales cuando arremeten contra la noche. Nosotros somos la parranda.

Conga del barrio La Loma, parrandas 2019 (Foto Dayana Darias Valdés)
Conga del barrio La Loma, parrandas 2019 (Foto Dayana Darias Valdés)

Comentar