Mejunje de aniversarios

Enero es un mes de celebraciones en El Mejunje de Santa Clara; por estos dí­as se encuentran de aniversario tanto la institución como la agrupación teatral que comparte su nombre. 

Compartir

Ramón Silverio, Mejunje
Ramón Silverio (izquierda) creador del Centro Cultural El Mejunje aboga por el respeto y el derecho a la diversidad. (Foto: Francisnet Díaz/Archivo)
Dayana Darias Valdés
2924
26 Enero 2021

En Santa Clara enero es un mes de celebraciones. El Centro Cultural «El Mejunje », único de su tipo en Cuba, no solo conjuga el Festival de Trovadores Longina con el Mejunje Teatral, sino que además coloca las velas de un pastel que festeja la fundación de la Compañí­a Teatral Mejunje y el nacimiento de la institución en sí­.

Mejunje de Santa Clara
Los espectáculos de transformismo distinguen al Mejunje. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón/Archivo)

El protagonista indiscutible de esta obra se llama Ramón Silverio, quien no divaga al relatar cómo llegó la palabra Mejunje a Santa Clara. «Fue en una época de resistencia », dice, mientras una sonrisa le interrumpe el discurso. Y es que enero, ahora, con este festejo a puertas cerradas, no deberí­a llamarse enero a oí­dos de los melancólicos que esperan en casa.  

Silverio se regodea de su logro y no es para menos. Durante 30 años ha conseguido que las viejas paredes enclavadas en Marta Abreu # 107 se parezcan cada vez más a su gente. Su obra, enfocada en crear y representar al espectador le han otorgado a la palabra Mejunje un estatus que solo Villa Clara posee.  

Patio de Teresita, Mejunje
El Patio de Teresita, creado en homenaje a la cantautora Teresita Fernández, es uno de los espacios más gustados de El Mejunje. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón/Archivo)
Club del danzón, Mejunje
En El Mejunje tienen cabida tanto jóvenes como personas de la tercera edad. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón/Archivo)

«Lo he hecho con mucha pasión, con amor. No he esperado órdenes de nadie, me gusta arriesgarme y así­ he logrado grandes cosas. Estas paredes están llenas de arte y de jóvenes. Nuestra realización cultural se ha adaptado a los tiempos y ha creado espacios de inclusión para todos. Para los más viejos ya se trata de nostalgia y de todos los recuerdos que están aquí­, pero El Mejunje es un espacio joven y eso me enorgullece », continuó Silverio.  

Compañí­a Mejunje
El Grupo Teatro Mejunje arriba a sus 30 años de vida. (Foto: Tomada del perfil de Facebook de Alexis Castañeda Pérez de Alejo)

Treinta años cumple también la Compañí­a Teatral Mejunje, uno de los grupos más estables en cuanto al elenco que tenemos en la provincia. «Me alegra mucho que me acompañen los mismos actores desde hace algunos años. Ese es uno de los mayores problemas que tenemos actualmente en el teatro cubano, por eso me hace tan feliz que en nuestro amplio repertorio las obras sigan saliendo a escena de la mano de los mismos de siempre », Silverio narra con toques de melancolí­a sus inicios como director teatral, como maestro y aprendiz. Una sonrisa continúa avivándole el rostro mientras habla de embates y batallas en las que resultó vencedor.  

Su trayectoria en pos de acercar el teatro a al pueblo, de llegar a las comunidades, de sensibilizar e, incluso, de atreverse a hacer teatro para los más pequeños, solo se justifica en una premisa: «Nuestra razón de ser es el público ».  

Así­, pareciéndose cada vez más a su gente, narrando la historia de generaciones, reinventándose y construyendo Silverio, su Mejunje y su Compañí­a de Teatro arriban a nuevos aniversarios, celebran la creación y la lucha constante por no dejar morir el arte.  

 

*El Centro Cultural El Mejunje cumple 37 años, aunque se celebran los 30 que lleva enclavado en su actual ubicación.  

Comentar