Adiós al maestro Jesús Chu Rodrí­guez

El reconocido músico, compositor y director Jesús Chu Rodrí­guez falleció a los 74 años, en la mañana de este miércoles 17 de marzo, en Santa Clara.

Compartir

El maestro Jesús Chu Rodríguez González.
El maestro Jesús (Chu) Rodríguez González, uno de los grandes músicos, compositores y directores de orquesta de Villa Clara y Cuba, quien falleció este 17 de marzo. (Foto: Tomada de collruiz.blogspot.com)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
2669
17 Marzo 2021

Un duro golpe a la cultura villaclareña constituyó la repentina muerte del reconocido músico, compositor, director y arreglista villaclareño Jesús Marí­a Rodrí­guez González,  Chu, a los 74 años, ví­ctima de un infarto cardiaco en la mañana de este miércoles 17 de marzo, en Santa Clara.

Nacido el 9 de septiembre de 1946 en el poblado de Placetas, Chu comenzó estudios de música en 1962 con el maestro Fidel Gutiérrez, director de la Banda de Conciertos de esa localidad, y un año después formó parte de la orquesta Daiquirí­ como saxofonista en actividades bailables.

Orquesta de Música Moderna de Villa Clara.
La Orquesta de Música Moderna de Villa Clara, de la que formó parte el maestro Jesús Chu Rodrí­guez. (Foto: Tomada de collruiz.blogspot.com)

Al ingresar al Servicio Militar Obligatorio, en abril de 1964,  fue  ubicado en la Banda de Música del Estado Mayor del Ejército Central, donde hizo  estudios de instrumentos, así­ como de teorí­a y armoní­a. Ya en la vida civil quedó seleccionado para integrar la Orquesta de Música Moderna de Las Villas, en 1967.

Más tarde, estudió armoní­a y orquestación con el maestro Gustavo Rodrí­guez, y realizó arreglos para la orquesta. Colateralmente, integró grupos de experimentación como el Noneto Instrumental de Jazz, de la Orquesta de Música Moderna.

Jesús Chu Rodrí­guez trabajó de arreglista profesional y asesor de Música de la Dirección Provincial de Cultura. En ese tiempo participó como jurado en los festivales provinciales de diferentes organizaciones. En 1974 realizó estudios de piano complementario con la profesora Freyda Anido, y de orquestación con profesores de prestigio en el paí­s, tales como Adolfo Guzmán, Félix Guerrero, Armando Romeu, Tony Taño y Fabio Landa.

En 1981 fue nombrado presidente de la sección de Música de la Brigada (hoy Asociación) Hermanos Saí­z, hasta ingresar en la Uneac, y luego, designado director titular de la Orquesta de Música Moderna. Recibió clases de dirección y orquestación con el maestro Armando Romeu, a la vez que pasó el Curso por Correspondencia de Orquestación, impartido por Romeu, de la Berklee College of Music, en Boston.

Se desempeñó, además, como especialista de Música del Departamento de Arte en la Sectorial Provincial de Cultura, y en 1990 fungió como presidente de la Comisión Provincial de Evaluación para la Música Popular.

Varias generaciones de músicos se formaron bajo la tutela de Chu Rodrí­guez. Impartió clases en varias instituciones, entre ellas, el Centro de Superación para la Cultura, Escuela Provincial para Instructores de Arte y Escuela Vocacional de Arte Olga Alonso

Asumió la presidencia del Consejo Técnico Artí­stico de la Unidad Presupuestada Provincial de Cultura, en 1985, y ha dirigido varios programas con la Orquesta Sinfónica de Villa Clara y el Coro Provincial, entre los que se destacan los conciertos, en 1979 y 1989, por los aniversarios 20 y 30 de los í“rganos de la Seguridad del Estado, donde estuvo como solista el destacado compositor y pianista José Marí­a Vitier.

Bajo su dirección orquestal han actuado destacados artistas cubanos y extranjeros, entre los que se hallan Rosita Fornés, Moraima Secada, Omara Portuondo, Miriam Ramos, Pablo Santamarí­a, Héctor Téllez, Pat Crumly, Mark Wood, Chucho Merchan, Simon Mortow, Jork Harlem, Emilia Marcova, Yordanka Jristova, Margarita Popovich, Klary Katona y Tina Gutiérrez, entre otros.

Los desaparecidos maestros Jesús Chu Rodrí­guez y Rubén Urribarres.
Chu Rodrí­guez (de pie, a la derecha) conversa con el maestro Rubén Urribarres (fallecido) en el ensayo de una presentación en homenaje a la Orquesta de Música Moderna de Villa Clara, en el 2011. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

En 1985 fue seleccionado para dirigir una orquesta Todos Estrellas de Villa Clara, que participarí­a en el Festival Jazz Plaza de ese año. Además, resultó finalista en el Concurso Adolfo Guzmán con su danzón instrumental Marlén, en 1989.

Fue miembro y presidente de jurados de música en diferentes eventos como los festivales en homenaje a Gustavo Rodrí­guez y Moraima Secada,  en Villa Clara; Bienal de Música Spirituana, Festival Chany Chelacy, en Ciego de ívila; así­ como otros en Camagí¼ey, Las Tunas y Granma. En 1993 lo  nombraron presidente del Consejo Técnico Artí­stico del Centro Provincial de la Música y desde 1994 se desempeñaba como especialista en Música y asesor de dicho centro.

En 1997 viajó a España, en una gira de cuatro meses, como representante del Septeto Cubanacán y músico de la orquesta de igual nombre, mientras que en el verano del 2000 volvió a ese paí­s como director musical y arreglista de esa agrupación.

Durante su fructí­fera carrera profesional compuso más de 100 obras. Ostentaba la Medalla Raúl Gómez Garcí­a, por más de 25 años de vida artí­stica,  entre otras condecoraciones y reconocimientos, también como  director de una institución musical destacada.

Comentar