En jornada de celebración por el Día del Libro Cubano la filial de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) de Villa Clara se sumó este martes 30 de marzo a las actividades convocadas en la provincia, con un encuentro efectuado en la sede del Centro Provincial de Patrimonio Cultural.
El periodista Luis Machado Ordext: el director del Archivo Histórico Provincial, Carlos Santiago Coll Ruiz, el Dr. José Ramón Cruz Hernández y la historiadora de la ciudad, Hedy íguila Zamora, compartieron su quehacer histórico-literario.
El taller «Los retos de la escritura de la historia » puso sobre la mesa importantes preguntas encaminadas al debate con el propósito de descubrir las vías para implicar la historia regional en la nacional. Las problemáticas a las que se enfrentan los investigadores fueron abordadas con rigor por los panelistas, quienes, a tono autobiográfico, narraron importantes momentos de la historia villaclareña.
Los métodos para la socialización de estas investigaciones, así como su contribución en la defensa de la historia, estuvieron entre las temáticas abordadas por la investigadora íguila Zamora; por su parte el Dr. Cruz Hernández explicó la importancia de las investigaciones que en el campo de la medicina colocan a nuestra provincia en el podio histórico nacional.
En el encuentro se homenajeó al investigador Alejando Batista, el multilaureado poeta Luis Manuel Pérez Boitel, y a los investigadores del Museo de las Parrandas remedianas Erick González Bello y Juan Carlos Hernández Rodríguez, autores de libros que en el año 2020 resultaron premiados.
«Valoramos mucho este tipo de publicaciones, ya que recogen el patrimonio histórico cultural de nuestra nación y sobre todo de nuestra provincia. Son atrayentes, con escritura amena y cercana al pueblo, sobre todo a los jóvenes », explicó Arelys María Pérez Ruiz, presidenta de la Unhic villaclareña y profesora de la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas.
La actividad incentivó a los presentes a continuar las líneas investigativas de los últimos años, siempre con el compromiso ético y el rigor que debe primar para escribir la historia de un país.