
En mayo de 1973, con apenas 29 años, Joan Manuel Serrat Teresa arribó a Cuba por primera vez con una larga melena, acompañado de importantes trabajos sobre poemas de Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti y Nicolás Guillén, y un montón de canciones que después se harían populares: Cantares, Señora, Poema de amor, Aquellas pequeñas cosas, Para la libertad, Llegó con tres heridas, Si la muerte pisa mi huerto, La mujer que yo quiero, Vagabundear, Qué va a ser de ti y, por supuesto, su emblemático Mediterráneo.
Después, las visitas del cantante barcelonés, uno de los compositores e intérpretes más importantes de Hispanoamérica, se hicieron frecuentes hasta sumar —sin que sea un dato oficial— alrededor de una docena.
En la segunda de ellas se dio un saltico hasta Santa Clara, donde actuó en el estadio Augusto César Sandino, el miércoles 24 de septiembre de 1975, así que, coincidentemente, justo otro miércoles como aquel, hoy se cumplen 50 años de ese importante suceso musical.
Serrat había llegado a nuestro archipiélago en esa ocasión el 17 de septiembre y aquella era su tercera actuación en el llamado interior del país, donde el público le tributó una calurosa acogida a aquel «soñador de pelo largo», como se autodefine en su canción Señora.
El destacado intérprete declaró a la prensa villareña que había varios autores que le gustaban mucho. «Me interesa Carlos Puebla, pienso que es fundamental», expresó.
Luego, puntualizó: «Hay muchos integrantes de la Nueva Trova interesantes, como Silvio Rodríguez y Martín Rojas. Yo soy un gran admirador del trabajo de Martín Rojas»; este último, un referente del filin, el bolero, fundador de la Nueva Trova y guitarrista habitual de Omara Portuondo, fallecido en Miami, en 2023.
Con Joan Manuel Serrat cerró un año en el que abundaron las presentaciones de importantes figuras internacionales en la capital de la entonces provincia de Las Villas, pues el 11 de marzo actuó aquí la fallecida cantante dominicana Sonia Silvestre, junto a su coterráneo Víctor Víctor y el grupo Irakere, y el 27 de agosto se presentaron los puertorriqueños Danny Rivera, Alberto Carrión y Lucecita Benítez, quien no pudo cantar, porque sus cuerdas vocales estaban resentidas debido al esfuerzo realizado durante su actuación en Sancti Spíritus.
No obstante, cuando Danny Rivera, Carrión y sus acompañantes se unieron para cerrar la presentación cantando Tu pueblo es mi pueblo, Lucecita no se contuvo y tomó el micrófono para entonar alguna estrofa.
Serrat y Eslinda
Siento un gusto especial por las coincidencias. Por eso, al recordar el medio siglo de la actuación de Serrat en Santa Clara, no quiero privarlos de una curiosidad que le comenté telefónicamente a Eslinda Núñez el pasado mes de julio.
El popular cantante y la destacada actriz santaclareña nacieron el mismo día: el 27 de diciembre de 1943. La cosa no queda ahí, Serrat tiene una hermosa canción titulada Lucía, que grabó en 1971.
Y para ese entonces, la Premio Nacional de Cine de 2011 había sido, junto a Raquel Revuelta y Adela Legrá, una de las protagonistas del icónico filme Lucía, dirigido por el difunto Humberto Solás en 1968.