
La XI temporada de Para bailar en casa del trompo abrió sus puertas esta noche y se extenderá hasta el próximo 18 de diciembre. Como cada año, la plataforma ubicada frente al Parque Vidal estuvo dispuesta desde horas tempranas para recibir el desfile inaugural con agrupaciones como Nuestra América, Baila Cuba, los estudiantes de las diferentes especialidades de las escuelas de artes provinciales, y el gran final protagonizado por Danza del Alma.
Los estudiantes de las Escuelas de Artes de la provincia abrieron la noche de Para bailar en casa del trompo. (Foto: Yariel Valdés González)
Dedicada en esta oportunidad a los 20 años de su compañía anfitriona, dirigida por el maestro Ernesto Alejo, participarán, entre otras, Codanza, dirigido por Marisel Godoy; Espiral, por la coreógrafa Lilian Padrón; Colectivo persona, bajo la batuta de Sandra Rami, y Médula, tutelado por Yoel González. Además, asistirán al encuentro varias personalidades de la crítica y la danza contemporánea cubana como Dulce María Valle, Clara Luz Rodríguez o Noel Bonilla.
Concluida la presentación inicial, los bailarines guiaron al público hacia el Centro de Desarrollo e Investigación de la Danza y el Teatro en el conocido y habitual Pasacalle. Allí quedó inaugurada una exposición a propósito de las dos décadas de la institución fundada y dirigida por el maestro Ernesto Alejo. Esta vez, la muestra no solo se circunscribió a fotografías, pues incluye también trajes, carteles y posters promocionales de varias ediciones del evento.
La compañía Nuestra América siempre resalta en escena por sus coloridos trajes y la gracia con que interpretan los bailes latinoamericanos. (Foto: Yariel Valdés González)
Ernesto Alejo, artífice del evento, que arriba a sus 20 años, dedicó unas palabras al público en las que invitaba, como siempre, «a halar la pita para que baile el trompo ». (Foto: Yariel Valdés González)
A las 9:00 a.m. de mañana miércoles sesionará, en este sitio de la Carretera a Camajuaní, un panel teórico en la que participarán conocedores de la danza junto a estudiantes de la carrera de danzología del Instituto Superior de Arte.
En la noche actuará en Remedios la compañía Médula y el jueves lo hará en el Teatro La Caridad. Esta compañía resultó elegida como la mejor de las presentadas en el reciente Concurso de Danza del Atlántico Norte y Grand Prix Vladimir Malakhov.
Mientras, el viernes subirán a la plataforma Danza del Alma y Baila Cuba, dirigida por Yusniel González, y el sábado y domingo el coliseo santaclareño se reserva para los alumnos de la EVA y la EPA.
Como siempre convida Ernesto Alejo, la pita está halada... y el trompo bailando en Villa Clara.
Baila Cuba. (Foto: Yariel Valdés González)
La compañía anfitriona cerró el desfile inaugural con una enérgica pieza danzaria de su fundador y director. (Foto: Yariel Valdés González)
El acostumbrado Pasacalle llevó a la concurrencia, a ritmo de conga, hasta el Centro de superación de la Danza y el Teatro en la Carretera de Camajuaní. (Foto: Yariel Valdés González)