Apoyan diputados los postulados del proyecto constitucional

Los diputados cubanos debatieron sobre el proyecto de nueva Constitución que se presentó a la Asamblea Nacional, reunida en su primer perí­odo de sesiones.

Compartir

Diputados cubanos en primera sesión de la IX Legislatura.
ACN
1148
21 Julio 2018

La Habana, 21 jul (ACN).― Los parlamentarios cubanos respaldaron hoy en esta capital los fundamentos de la nueva Carta Magna que analizaron en el primer periodo ordinario de sesiones de la IX Legislatura, y aportaron nuevas ideas al documento.

En el Palacio de Convenciones de La Habana, el diputado Miguel Barnet señaló que los parlamentarios han sentido durante estos dí­as la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, máximo artí­fice de la Revolución y ejemplo vivo de Patria.

Intervención de Raúl Castro Ruz en primera sesión ordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.
Intervención de Raúl Castro Ruz en primera sesión ordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. (Foto: Abel Padrón Padilla)

Valoró que el anteproyecto de Constitución es un ejemplo de justicia social, porque sin esos principios «estarí­amos navegando en el vací­o », acotó.

Apuntó que la propuesta es moderna, signada por los tiempos que vivimos, un proyecto de vanguardia y dialéctico, donde se resaltan las garantí­as jurí­dicas, y donde se reafirma la igualdad y la no discriminación de las personas por ninguna causa.

Para Barnet el documento es un gran paso de avance y un referente para la comunidad internacional y los jóvenes desamparados del mundo que verán en Cuba un paí­s de avanzada.

La legisladora Liset Martí­nez Luzardo, representante del municipio de La Habana del Este en la capital, pidió que se incluya el término justicia social en el inicio del preámbulo de la Carta Magna.

Argumentó que en Cuba no solo se construye una Patria libre y soberana, sino también con justicia social.

El doctor Eduardo Torres Cuevas, historiador y director de la Biblioteca Nacional, compartió la idea de la diputada Martí­nez Luzardo de incluir el término justicia social en el preámbulo, pues permite que la nueva Ley de leyes marque una diferenciación respecto a las tradicionales constituciones liberales o burguesas.

Abel Prieto, dijo que añadir ese concepto y poner al Héroe Nacional José Martí­ junto a otros pilares de la Revolución como Fidel Castro y a los fundadores del marxismo, enfatiza no solo en el ideario de ellos, sino también en el ejemplo legado pues dejaron amplia bibliografí­a, con temas medulares y actuales como la necesidad de la unidad.

La diputada Mariela Castro Espí­n apoyó la modificación propuesta por Martí­nez Luzardo porque si Fidel estuviera en esta Asamblea Nacional con su pensamiento dialéctico que heredó del Apóstol cubano José Martí­, serí­a el primero en suscribir la inclusión de la justicia social entre los postulados.

Sobre esta propuesta, la Asamblea Nacional decidió que la comisión constituyente reevalúe el preámbulo y tenga en cuenta los criterios emitidos por la pluralidad de razones expuestas.

El diputado Adisvey Gálvez Juvier respaldó igualmente que en la nueva constitución se refrende la posesión de la tierra de forma cooperativa   y que sea siempre en Cuba para quien la trabaja y bajo ningún concepto para quienes no la hagan producir.

Significó que el pueblo mediante consulta popular, pueda enriquecer el proyecto constitucional que se apruebe en la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La consulta popular que comenzará en agosto venidero es un genuino acto de democracia pues se conocen pocos proyectos de este tipo en el mundo que se discutan con el pueblo, dándole la oportunidad de modificar el texto antes de someterlo a referendo.

Reina de la Caridad Torres Pérez destacó el trabajo de los grupos que desde 2013 laboraron en las diferentes variantes para la confección de los postulados para la reforma constitucional y sus bases.

Esta sugerencia tiene el mérito de atemperar la Revolución al presente y para el futuro, agregó la legisladora, quien agradeció a los 33 miembros de la comisión temporal que desde el pasado 2 de junio trabajó en la confección del anteproyecto de reforma constitucional.

Pidió fomentar la cultura cí­vica de la sociedad y que no sea una asignatura más en los diferentes niveles de enseñanza, sino un proceso que transversalice la sociedad, la familia, los medios de comunicación, y todos tributen al conocimiento y saberes jurí­dicos, y que la Constitución forme parte del acervo cotidiano, con hombres y mujeres conscientes de sus derechos. (Jorge Legañoa)

Comentar