Nuevas normas jurí­dicas y regulaciones al sistema ferroviario cubano

El Decreto-Ley 348 «De los Ferrocarriles» busca ordenar y actualizar la legislación hacia el transporte ferroviario, a tono con el reordenamiento de la economí­a nacional.

Compartir

Estación ferroviaria de Santa Clara.
Estación ferroviaria de Santa Clara. (Foto: Archivo de Vanguardia)
ACN
1641
22 Agosto 2018

La Habana, 22 ago (ACN).― La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 42 publica hoy las nuevas normas jurí­dicas y regulaciones para el sistema ferroviario nacional, las cuales responden a la polí­tica aprobada con vistas al perfeccionamiento del Ministerio de Transporte (Mitrans).

El Decreto-Ley 348 «De los Ferrocarriles » entrará en vigor 30 dí­as después de su publicación, y busca ordenar y actualizar la legislación vigente hacia el transporte ferroviario, a tono con el reordenamiento de la economí­a nacional, explicó a la prensa Ronald Boffil Peña, director de la Administración de Transporte Ferroviario.

Señaló que pretenden regular esta rama, su infraestructura y los servicios auxiliares y conexos, así­ como la forma de organización de los operadores ferroviarios, y lo relativo al material rodante y su circulación, entre otros particulares.

De acuerdo con Boffil Peña, se prevén tres modalidades de gestión para la explotación u operación de un ferrocarril o parte de este: por encargo estatal, concesión administrativa y aprobación de una licencia, ya sea por personas naturales o jurí­dicas, nacionales o extranjeros.

Las nuevas normas brindan una visión más amplia de la infraestructura, y respecto a la faja de derecho de ví­a férrea, establece un ancho único para todo el paí­s de 15 metros, dijo.

Edmundo de Jesús Ronquillo Rivero, asesor jurí­dico del Mitrans, abundó que en este espacio se prohí­be la circulación de personas, animales y toda clase de vehí­culos, y quienes tengan en uso, administración o propiedad un terreno que colinde, deben colocar y mantener en buen estado sus cercas perimetrales.

El decreto establece, además, la creación de un Comité Nacional de Gestión de la Seguridad Ferroviaria, con la función de exigir a los operadores el control y seguimiento de los procesos de transportación y actividades de apoyo al sector, explicó.

Se renuevan también las regulaciones para la Licencia de Movimiento de Trenes y se establece una nueva titulación formal con este objetivo.

Según Eduardo Hernández Becerra, director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, el reordenamiento legislativo forma parte de un programa de desarrollo hasta el 2030, que incluye la modernización de la infraestructura con todos sus componentes.

Comentar