Donald Trump prorroga ley que sustenta bloqueo contra Cuba

Vigente desde la Primera Guerra Mundial, es la más antigua legislación de su tipo y solo se aplica contra Cuba.

Compartir

Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba
(Foto tomada de Internet)
ACN
2710
10 Septiembre 2018

La Ley de Comercio con el Enemigo, una de las bases jurí­dicas del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, fue prorrogada este lunes por el presidente norteamericano, Donald Trump, mediante un memorando enviado a los secretarios de Estado y del Tesoro.

Es la segunda vez que la actual administración extiende la vigencia de esta normativa, aprobada en 1917, en la que se delega en el jefe del Ejecutivo la posibilidad de aplicar sanciones económicas en tiempo de guerra o en cualquier otro perí­odo de emergencia nacional, además de prohibir el comercio con el enemigo o sus aliados durante conflictos bélicos.

Vigente desde la Primera Guerra Mundial, es la más antigua legislación de su tipo y solo se aplica contra Cuba, aun cuando la Casa Blanca nunca ha declarado una emergencia nacional con respecto a la Isla.

Desde que en 1962, el entonces presidente estadounidense John F. Kennedy recurrió a esta Ley para imponer el bloqueo contra la Mayor de las Antillas, se han aplicado otras medidas destinadas a asfixiar económicamente al paí­s caribeño, entre ellas las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos.

Estas restricciones prohí­ben a nacionales estadounidenses o personas sujetas a la jurisdicción de este paí­s realizar transacciones financieras con la Isla, lo cual además de restringir los derechos de los ciudadanos norteamericanos otorga al bloqueo un carácter extraterritorial y daña a terceros paí­ses.

Varios acápites de la Ley de Comercio con el Enemigo se utilizan en la actualidad para otorgar licencias especí­ficas para un limitado comercio entre Cuba y EE.UU; sin embargo, su prolongación este lunes responde a la polí­tica de reforzamiento del bloqueo de la administración de Trump, definida en un discurso que pronunció en Miami el 16 de junio del pasado año.

Durante 2017 los Departamentos de Comercio, Tesoro y Estado de EE.UU., emitieron nuevas regulaciones y disposiciones que restringieron los viajes de estadounidenses a la Isla, a lo cual se suma la declaración de una injustificada alerta que recomienda a visitantes potenciales reconsiderar la intención de visitar a Cuba.

El Departamento de Estado emitió en noviembre de pasado año una «Lista Restringida de Entidades y Dependencias cubanas », en la que fueron incluidas 179 empresas con el propósito de entorpecer las relaciones económicas y comerciales de las empresas cubanas con potenciales socios estadounidenses y de terceros paí­ses.

De acuerdo con el informe anual   en virtud de la resolución 72/4 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, hecho público por la Cancillerí­a cubana recientemente, durante el 2017 la polí­tica de bloqueo económico contra Cuba “se ha recrudecido y continúa aplicándose con todo rigor” y en el perí­odo de abril de 2017 a marzo de 2018 significaron más pérdidas por más de cuatro mil 321 millones de dólares para la nación antillana.

 

Comentar