Cuba se prepara para Cumbre del ALBA-TCP

El encuentro se da en el contexto del aniversario 14 de la fundación del bloque.

Compartir

Tomado de la edición digital del periódico Granma
1826
10 Diciembre 2018
ALBA-TCP
(Foto: Granma)

El ALBA-TCP «es importante en un contexto en el cual fuerzas oscuras quieren el retorno del neocolonialismo, porque a nuestro continente la división llegó con la colonia al igual que el racismo, la cultura de la división, de la guerra ».

Así­ expresó el secretario general de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), David Choquehuanca, en entrevista con Prensa Latina y a pocos dí­as de celebrarse otro aniversario del surgimiento de este mecanismo.

Precisamente en ese contexto se efectuará en La Habana la XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, donde representantes de la organización recordarán el momento fundacional del alba, el 14 de diciembre del 2004, y a sus dos impulsores, Fidel Castro y Hugo Chávez.

En palabras de Choquehuanca, «dos hermanos visionarios, extraordinarios, en un encuentro decidieron construir un espacio de integración inédito que abarca todos los temas, no solo el comercio, que construye hermandad, unidad, esperanza, paz ».

Esta Cumbre se da además en un contexto difí­cil para los movimientos progresistas de Nuestra América.

El pasado mes de noviembre se efectuó en Managua, capital nicaragí¼ense, la  XVII sesión del Consejo Polí­tico del bloque, donde se reiteró el compromiso con la unidad latinoamericana y caribeña y se reafirmó la necesidad de fortalecer la unidad en la diversidad.

Allí­ se acordó celebrar esta nueva cita en La Habana, sitio emblemático para la unidad latinoamericana y donde se firmó el 29 de enero del 2014, durante la II Cumbre de la Celac, la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, y cuyos postulados son hoy más necesarios que nunca.

Comentar