Destaca Machado Ventura importancia de la unidad en el contexto actual (+Video y Fotos)

José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba, intervino durante las sesiones de debate correspondientes a este martes del XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.

Compartir

José Ramón Machado Ventura
(Foto: Ariel Ley Royero/ACN)
ACN
1144
24 Abril 2019

La Habana, 23 abr (ACN) José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba, destacó hoy la importancia de la unidad para el contexto actual del paí­s, marcado por tensiones económicas y presiones del gobierno de los Estados Unidos.

En sesión plenaria del XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), que se desarrolla en el capitalino Palacio de Convenciones, aseveró que les corresponde a los dirigentes sindicales trabajar en esa dirección.

Aseguró que no se puede tener un esquema, debido a las condiciones de cada centro laboral; pero se requiere ví­nculo con el trabajador, llegar a él y conocer sus preocupaciones.

Hay que estar al tanto de lo que marcha bien o mal -precisó- y tratar de incorporar a los sindicatos a los del sector no estatal, por su significado para la Isla.

En el nuevo modelo que se lleva a la práctica en el paí­s, contamos con un elevado número de trabajadores no estatales -más de medio millón- y se necesita atraerlos por eso; son una masa grande sobre todo en algunos sindicatos y son trabajadores en definitiva, apuntó.

(Foto: Ariel Ley Royero/ACN)

Muchos salieron de centros estatales y hay que atenderlos igual a los demás, con sus caracterí­sticas propias, por la CTC, detalló Machado Ventura.

Se refirió a la existencia de dificultades en aspectos como los impuestos, tributos, acceso a materias primas, las cuales «pesan en ese sector y una parte nos toca a nosotros resolver ».

Explicó la presencia de limitaciones objetivas para ello, pues por ejemplo, «un mercado mayorista bien surtido solucionarí­a muchos de los problemas para encontrar recursos y llevar adelante las actividades ».

(Foto: Ariel Ley Royero/ACN)

Hasta mañana 24 se realiza en La Habana la magna cita del movimiento obrero, oportunidad en la cual se discuten temas medulares para la economí­a y la sociedad cubanas, como el rol de los trabajadores en la eficiencia que demanda la nación, la necesidad de un aumento salarial a tono con el deficiente poder adquisitivo y el funcionamiento interno de la organización.

Unos 1200 delegados de todos los sindicatos y provincias, participan en el Congreso; además de 60 invitados en representación de 16 paí­ses y una treintena de movimientos sindicales del mundo.

Comentar