Una amplia información sobre la gestión de los ministerios de Industrias y Turismo centró la cuarta jornada de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) previo a su Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura, en la cual se dieron a conocer, además, los nuevos procedimientos establecidos para la implementación de los Lineamientos.
Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la ANPP, destacó la pertinencia y profundidad de los temas abordados en las sesiones de debate en comisiones, las cuales han contribuido a acercar cada vez más la gestión de Gobierno y las demandas de la población.
También tomaron posesión de sus cargos siete diputados, en correspondencia con los escaños vacantes.
Perfeccionar los modos de hacer
Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, informó a los diputados sobre los nuevos procedimientos para implementar los Lineamientos.
Recordó que, en marzo de 2018, en el V Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, la Comisión presentó un informe sobre el resultado de la implantación de cada una de las políticas aprobadas desde el 6to. Congreso hasta esa fecha.
De las 159 políticas aprobadas, comentó, se evaluaron las cien (67 %) que contaban con normas jurídicas emitidas y tenían un plazo de implementación que permitía su examen, las cuales se agruparon en tres categorías, según sus resultados:
- I Categoría: 43 alcanzaron su objetivo.
- II Categoría: 39 alcanzaron su objetivo parcialmente.
- III Categoría: 18 no alcanzaron su objetivo.
Aclaró que desde el 6to. Congreso hasta la fecha se han aprobado 206 políticas. De ellas, 47 se suscribieron con posterioridad a la realización del V Pleno del PCC.
Según Marino Murillo, la imposibilidad de la Comisión de involucrar, organizadamente, en el proceso de implementación de estas políticas a los órganos, organismos, organizaciones y entidades, figuró entre las causas que propiciaron que una parte no alcanzara sus propósitos.
En concordancia con ello, se determinó que en la planificación y ejecución de la Proyección Estratégica para la implementación de los Lineamientos en el periodo 2017-2021, debían participar activamente los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), entidades nacionales y los í“rganos Locales del Poder Popular.
De tal suerte, se aprobó que la Comisión tuviera en cuenta para su trabajo las siguientes direcciones:
- El perfeccionamiento de los métodos para la implementación de los Lineamientos, con mayor participación y responsabilidad de los OACE, entidades nacionales y otros órganos.
- Perfeccionamiento del funcionamiento, estructura y composición de la actual Comisión.
- Creación de una nueva Dirección de Gobierno (Dirección) para dirigir los procesos de perfeccionamiento de los sistemas funcionales y los organismos.
A partir de ahí, Marino Murillo comentó que la Comisión mantiene el papel conductor metodológico y organizador general de todo el proceso de implementación de los Lineamientos.
Además, se orientó distribuir la responsabilidad de conducir la implantación de los 274 Lineamientos entre la propia Comisión, la nueva Dirección, los OACE y otras entidades nacionales.
Los nuevos procedimientos, al decir de Marino Murillo, amplían las vías para el tránsito y aprobación de las propuestas.
De igual modo, la mayor parte de las propuestas para implementar los Lineamientos que conducen los OACE y entidades nacionales se presentarán directamente a los órganos colegiados, sin tener que transitar por el Consejo de Evaluación de la Comisión.
Aseguró que lo aprobado contribuirá a lograr mayor participación de los OACE y entidades nacionales durante el proceso de implementación de los Lineamientos y en sus rendiciones de cuenta, así como a agilizar el proceso de elaboración de propuestas, aprobación e implantación de las políticas.
Nuevos diputados

(En la foto, de izquierda a derecha)
José íngel Fernández Castañeda. Santiago de Cuba, Santiago de Cuba.
Liván Fuentes ílvarez. Municipio Especial Isla de la Juventud.
Félix Martínez Suárez. El Salvador, Guantánamo.
Antonio Rodríguez Rodríguez. Amancio, Las Tunas.
Osvaldo Vento Montiller. Cerro, La Habana.
Eduardo Rodríguez Dávila. Playa, La Habana.
Meisi Bolaños Weiss. Ranchuelo, Villa Clara. (no se encontraba por razones de trabajo)