Ni el bloqueo ni las presiones detendrán a los cubanos

Chequeó el Presidente programas relacionados con el sector energético, el transporte y las inversiones en la Industria y el Comercio.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
En recorridos como el realizado por Matanzas, el Presidente ha constatado el desarrollo de los proyectos en el sector energético. (Foto: Estudios Revolución)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1242
15 Enero 2020

En momentos en que el imperialismo intenta por todos los medios obstaculizar la llegada a Cuba de combustibles y otros derivados del petróleo, como el gas, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, pasó revista el lunes al Programa Energético, particularmente al desarrollo petrolero en el paí­s y sus perspectivas para este año.

A emplear más las fuentes renovables de energí­a, sobre todo la fotovoltaica, con el aprovechamiento en primera instancia de los techos de las edificaciones que así­ lo permitan, exhortó el mandatario, según señala el sitio de la Presidencia.

En el Palacio de la Revolución, Dí­az-Canel igualmente participó en el chequeo al Programa de Recuperación y Desarrollo del Ferrocarril, que estuvo dirigido por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz. En este espacio se dio a conocer que el plan de transportaciones de carga de 2019 se cumplió al 91 %, aunque con relación a 2018 se trasladaron 852 millones de toneladas más.

De acuerdo con el director de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, Eduardo Hernández Becerra, los mayores incumplimientos estuvieron dados en la transportación de productos derivados de la caña de azúcar, los combustibles, los alimentos de importación y la harina de trigo; mientras destacó que en el segundo semestre se logró llevar por ferrocarril algunas cargas que anteriormente se realizaban solo por ví­a automotor, lo que contribuyó al ahorro de combustible.

El Presidente insistió en que no se puede retroceder en el impacto que durante 2019 se comenzó a lograr en este importante sector.

«La transportación de carga por ferrocarril es una cosa a priorizar este año. En la operación Puerto Transporte Economí­a Interna lo primero que hay que priorizar es que todo lo que se pueda ir por ferrocarril hay que montarlo en ferrocarril. Además, este paí­s está hecho para el ferrocarril, tenemos que quitarles peso a las carreteras », con el añadido de que se trata del medio más eficiente para la economí­a cubana, precisó el mandatario y lo reflejó el Noticiero del Mediodí­a.

En cuanto a la transportación de pasajeros, los trenes nacionales cumplieron el plan al 130 % –informó el Director de la Unión de Ferrocarriles–, con lo cual se lograron mover más de 717 000 pasajeros, para un crecimiento de un 62 %, en lo cual incidió la entrada en funcionamiento, a partir de la segunda quincena de julio, de los coches chinos, que además han favorecido la calidad del servicio.

Otros temas evaluados fueron la inversión extranjera, las exportaciones y el uso de los créditos en los ministerios del Comercio Interior y de Industrias. Especí­ficamente en este último, se resaltó que la cartera de oportunidades tiene 38 proyectos vinculados, que guardan relación con el recape y renovación de neumáticos; la fabricación de almohadillas sanitarias, sacos y envases flexibles; así­ como la reparación de equipos de izaje, remolques y semirremolques.

La inversión extranjera en el sector industrial puede aportar mucho al desarrollo del paí­s y, al propio tiempo, se pueden buscar numerosas alternativas para promover las exportaciones que den vida a las industrias y reporten dividendos, comentó Dí­az-Canel, precisa el sitio de la Presidencia.

Las obras que se ejecutan en Antillana de Acero, la industria poligráfica y la nueva lí­nea de refrigeradores Haier que se instalará en Villa Clara fueron chequeadas igualmente en el encuentro. Sobre esta última, José Gaspar ílvarez Sandoval, viceministro de Industrias, dijo que desde China debe arribar una lí­nea de producción que posibilitará fabricar en el paí­s refrigeradores con mayor calidad.

Comentar