Con mejores números, pero sin confiarnos

El grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus sesionó este miércoles en el Palacio de la Revolución, encabezado por el Presidente de la República y el Primer Ministro.

Compartir

Reiunión grupo de trabajo temporal para la prevención y el control del nuevo coronavirus, para .
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado del sitio Presidencia
3045
30 Abril 2020

Como cada tarde desde principios del mes marzo, el presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, dirigieron la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, cita inviolable en el Palacio de la Revolución desde que aparecieron en Cuba los primeros casos de la COVID-19, peligrosa enfermedad confirmada hasta este miércoles en 1467 personas en el territorio nacional.

Casi al término de una jornada marcada en la Isla por números alentadores, con 30 casos en el dí­a, 42 altas, ningún fallecimiento y el cierre de un evento de transmisión local de la enfermedad, el ministro de Salud Pública, José íngel Portal Miranda, explicó a la máxima dirección del paí­s el contexto internacional de la pandemia, que contabiliza más de 2 982 000 enfermos, con 210 193 fallecidos. La situación en la región de las Américas también sigue siendo tensa, al reportar el 40,74% del total de casos en el mundo.

En   medio de ese complejo escenario, la Mayor de las Antillas continúa su enfrentamiento a la COVID-19 con un esquema de cuidados que incluye a 8093 personas ingresadas para la atención y vigilancia, de ellas 2183 en hospitales y el resto en centros de aislamiento; otros 6839 seguidos de cerca por la Atención Primaria de Salud; más 4 141 868 cubanos pesquisados en la última jornada, entre estos un 1 509 128 correspondieron a adultos mayores.

Detalló Portal Miranda que este miércoles cerró el evento de transmisión   en el consejo popular Argentina, del municipio de Florida, en Camagí¼ey, que se encontraba en cuarentena, con una población de 11 035 habitantes y cinco casos positivos. De tal manera, en el paí­s se mantienen activos 38 eventos de transmisión.

No obstante, adelantó el titular que en las próximas horas deben concluir dos eventos más: el de la comunidad Camilo Cienfuegos, del municipio Consolación, en Pinar del Rí­o; y el de Naranjal, en Matanzas.

Confirmó el Ministro de Salud Pública que los territorios con las tasas más altas de incidencia de casos positivos de COVID-19 por cada 100 000 habitantes siguen siendo la Isla de la Juventud con 39 confirmados, La Habana con 628, Villa Clara con 189, Ciego de ívila con 82, Matanzas con 109 y Sancti Spí­ritus con 61.

Precisamente por esos números, en la reunión rindieron cuenta nuevamente La Habana, Villa Clara y Matanzas. En el caso de la capital, el gobernador Reinaldo Garcí­a Zapata precisó que la cifra más alta de pruebas de diagnóstico PCR realizadas hasta la fecha   se alcanzó el martes con 899 en un dí­a. En tanto, se mantienen ingresadas aquí­ 1097 personas en hospitales y 1089 en centros de aislamiento.

En su exposición explicó la estrategia para dedicar nuevos hospitales a la atención de pacientes con COVID-19 y seguir descongestionando las instituciones de Salud; así­ como otros asuntos relacionados con la distribución de alimentos, que tendrá mejores niveles en mayo.

Sobre este último tema, Dí­az-Canel indicó seguir el análisis con la Corporación CIMEX, «porque hay mucha insatisfacción con la plataforma Tuenví­o.cu, de personas que llevan varios dí­as con solicitudes y pedidos, y todaví­a la plataforma no ha sido capaz de darles respuesta;   eso indudablemente, en el nivel de aceptación y de comprensión de la población, ha quitado credibilidad y ha creado disgusto ».

Por su parte, el gobernador de Villa Clara, Alberto López Dí­az, actualizó sobre la situación con el evento de transmisión ocurrido en el Hogar de Ancianos No. 3 de Santa Clara, en el cual se cumplen todas las medidas indicadas para el cuidado de los abuelos y los trabajadores. Hasta hoy, informó López Dí­az, se han otorgado 16 altas médicas, 10 de ellas corresponden a ancianos.

En el momento de redactar esta información, dos abuelos permanecí­an en estado crí­tico, pero estable; el resto se encontraba de cuidado; y lamentablemente habí­an fallecido dos.

Acerca de este asunto de tanta sensibilidad, el Primer Ministro subrayó que los gobernadores de todo el paí­s tienen que dar una especial atención a los hogares de ancianos, las instituciones sociales, los hospitales siquiátricos y los centros de deambulantes, fundamentalmente en temas de cuidados de Salud, alimentación e higiene.

Más adelante, el gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, ofreció detalles sobre lo sucedido en el hospital de Cárdenas, donde 27 personas, entre pacientes, trabajadores y acompañantes, se contagiaron con la COVID-19 al incumplirse los protocolos de bioseguridad. Según precisó, se trasladaron casi todos los pacientes hacia otras instituciones del territorio, se cambió la dirección del hospital y actualmente se realizan varias desinfecciones en sus locales para reanudar la labores el próximo lunes, si se certifica por las autoridades de Salud.

Sabines Lorenzo comentó que en el municipio cardenense, el de mayor riesgo epidemiológico en la provincia, se elevan las medidas de seguridad, aumentan las pruebas PCR y se refuerza el aislamiento.

En el intercambio de Dí­az-Canel y Marrero Cruz con los gobernadores, se instó a continuar el enfrentamiento hacia aquellas personas que, en medio de esta compleja situación para el paí­s, comenten ilegalidades, indisciplinas y conductas que ponen en peligro a los demás.

En   esta lucha por la vida, en la que los números mejoran con la entrega diaria de millones de cubanos, son inaceptables el egoí­smo, el sálvese quien pueda y el oportunismo de unos pocos.  

 

 

Comentar