Cuba, en 80 dí­as de combate a la COVID-19

En la reunión que dirigen diariamente el Presidente de la República y el Primer Ministro, se informó que solo el 8% de los diagnosticados con esa enfermedad en el paí­s se mantienen ingresados.

Compartir

Ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal, en chequeo de la COVID-19 en Cuba, el 29 de mayo de 2020.
El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal, en la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus. (Foto: Estudios Revolución)
Tomado del sitio Presidencia
2010
29 Mayo 2020

Desde el 11 de marzo en Cuba se han diagnosticado 2 005 casos de la COVID-19. Justamente 80 dí­as después de aquellos tres primeros enfermos detectados, en la Mayor de las Antillas están hospitalizados 161 pacientes con el nuevo coronavirus; a 1 760 se les ha salvado la vida y se lamenta el fallecimiento de 82 personas.

Este viernes y después de un profundo proceso de conocimiento sobre la enfermedad y de ajustarse más de una vez los protocolos de atención en el paí­s el 98,1% de los confirmados que se encontraban ingresados en las instituciones cubanas de Salud mantení­an una evolución clí­nica estable. Solo tres permanecí­an en estado grave y se lograba espantar la muerte por quinto dí­a consecutivo.

A esos números y tendencias alentadoras se les dio seguimiento en la reunión del grupo temporal de trabajo que cada jornada encabezan en el Palacio de la Revolución, el Presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

El ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, informó que la relación entre los nuevos casos y las altas médicas recobró su condición favorable, que este 29 de   mayo fue de 22 y 26, respectivamente.

Aun cuando la incidencia de la epidemia en el paí­s va bajando no se descuida la pesquisa activa, que ha constituido un pilar esencial del enfrentamiento a la enfermedad en Cuba. La cifra de pesquisados, afirmó, se mantiene sobre las 3 704 300 personas en el dí­a; más de 1 402 900 corresponden a adultos mayores, la población más vulnerable.

De los eventos de transmisión ocurridos en el territorio nacional, detalló que de un total de 44 se han cerrado 37. Los siete que continúan abiertos están ubicados en La Habana, con tres; Villa Clara, con dos; así­ como Mayabeque y Ciego de ívila, con uno cada una.

Puntualmente del evento de Centro Habana, explicó que ha generado tres focos: en la tienda La Época, el Laboratorio AICA y la Empresa Nacional de Transporte del Ministerio del Comercio Interior, todos relacionados. Se le da un seguimiento constante a los casos que está provocando esta cadena y sus contactos se aí­slan, como parte de las acciones habituales de control en este tipo de hechos.

Acerca del estudio poblacional que se ha desarrollado en el paí­s para identificar posibles casos de la COVID-19 en lugares donde no se ha detectado la enfermedad, Portal Miranda informó que está casi al concluir; se tomaron todas las muestras previstas y están procesadas más del 85% de ellas. Hasta el momento, de 4 000 personas estudiadas en las llamadas zonas de silencio, solo 4 han resultado positivas.

En la reunión, autoridades de La Habana, Matanzas y Pinar del Rí­o rindieron cuenta a la dirección del paí­s sobre la situación epidemiológica en sus territorios. De la capital, el gobernador Reinaldo Garcí­a Zapata puntualizó que desde el inicio de la epidemia se han detectado 989 casos, de los cuales 100 permanecen ingresados. El í­ndice de ocupación de los hospitales destinados a la atención de la COVID-19 es del 27% y el de sus terapias intensivas del 2%, lo cual sigue indicando que no existe presión en el sistema de Salud de la provincia.

Desde Matanzas, y por mediación del gobernador Mario Sabines Lorenzo, se conoció que en el territorio, de un total de 194 casos, se mantienen positivos solo 32. En los últimos dí­as, agregó, fuera de la transmisión ocurrida en el hospital provincial Comandante Faustino Pérez, no se ha confirmado ningún enfermo en otro lugar de la provincia. Esa institución donde se detectaron 61 casos, 28 ya de alta médica se encuentra funcionando con normalidad.

En tanto, en Pinar del Rí­o se contabilizan 12 jornadas sin muestras positivas de la COVID-19. Del total de 52 casos atendidos allí­, una sola persona se encontraba este viernes hospitalizada. El gobernador Rubén Ramos Moreno aseguró que, aun con la disminución sustancial de casos en la provincia, se mantiene el cumplimiento estricto de todas las medidas y «están creadas las condiciones para, en el momento que se indique, ir pasando paulatinamente a la próxima fase ».

Así­, a 80 dí­as del comienzo de esta batalla a una pandemia que ha matado a más 355 350 personas en el mundo, Cuba continúa sin descanso su apuesta por la vida. Los 22 casos de este viernes hablan de un combate que aún no tiene su desenlace final. Si algo es determinante espantar hoy, es la confianza.

Comentar