A más casos de COVID-19, más pesquisas

En la última jornada Cuba alcanzó el mayor número de muestras PCR realizadas para un dí­a: 5116, se precisó en la reunión del grupo de trabajo que encabeza el presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez.

Compartir

Reunión de análisis de la COVID-19 en Cuba, encabezada por el presidente, Miguel Díaz-Canel, el 20 de agosto de 2020.
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado del sitio Presidencia
1498
20 Agosto 2020

En Cuba, desde el 11 de marzo hasta la fecha, se han realizado 346 439 muestras PCR, de las cuales 3565 han confirmado casos de la COVID-19, lo que indica que la positividad del virus en el paí­s ronda el 1%, afirmó el ministro de Salud Pública, José íngel Portal Miranda, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el control de la epidemia, dirigido por el presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez.

En un esfuerzo por seguir aumentando la pesquisa de laboratorio ante el nuevo brote de la enfermedad en el occidente de la nación, en la última jornada se alcanzó la cifra más alta de pruebas confirmatorias desde el inicio de la epidemia: 5116, con 83 positivas. La mayor cantidad se realizó en La Habana: 3757, también número récord para la provincia.

En su actualización diaria, Portal Miranda destacó, además, que el 57,7% de los enfermos de la COVID-19 en la Isla se encontraba asintomático en el momento del diagnóstico, lo cual sigue elevando la alerta y la complejidad en el enfrentamiento a la epidemia.

Al hacer un resumen de lo que ha sucedido en el paí­s en los últimos quince dí­as, reseñó que en La Habana se han confirmado 565 positivos; en Artemisa, 102; en Pinar del Rí­o, 28; en Villa Clara, 29; en Las Tunas, 3; en Matanzas, 2; y en Mayabeque y Holguí­n, uno en cada una. El resto del paí­s mantiene en cero este indicador en el mismo periodo de tiempo.

En cuanto a los eventos de transmisión local de la enfermedad, reiteró el Ministro que permanecen activos 12, de un total de 60 que se han abierto desde que comenzó a circular el SARS-CoV-2 en la Mayor de las Antillas. Esas cadenas de contagios se ubican hoy en La Habana, con siete; Artemisa, con tres; Villa Clara, con uno; y Pinar del Rí­o, con uno.

Hasta la información brindada en el Palacio de la Revolución, en el territorio nacional se reportaban 581 casos activos y por tanto ingresados en hospitales. El 98% presentaban una evolución clí­nica estable. Tres pacientes en estado crí­tico (dos en condición inestable) y nueve graves, daban cuenta de lo peligroso de la COVID-19, que ha causado la muerte a 88 personas en Cuba. Sobre esos enfermos en las terapias intensivas, Dí­az-Canel reiteró la indicación de darles un preciso seguimiento.

Al rendir cuenta de la situación epidemiológica de La Habana, provincia que concentra la mayor cantidad de positivos del paí­s, el gobernador Reinaldo Garcí­a Zapata informó que de los 62 confirmados este jueves, 47 tienen fuente de infección demostrada. Al momento de la reunión del Grupo Temporal, en la capital se acumulaban 23 casos sin un nexo epidemiológico conocido, cifra que estuvo en 55, «pero aun así­ no es un indicador favorable, porque tenemos que lograr que en 24 horas lleguemos a detectar el origen de la infección. De esos 23, ocho llevan 48 horas sin fuente precisada », comentó.

Garcí­a Zapata hizo un llamado al comportamiento de los ciudadanos y las instituciones de la capital, a partir de varios hechos de indisciplina que se han dado en los últimos dí­as, relacionados con el uso del transporte, jóvenes accediendo a instalaciones deportivas, la realización de fiestas y personas bañándose en áreas de la costa. Ante esas conductas que ponen aún más en peligro la estabilidad epidemiológica de la ciudad, el Gobernador aseguró que se están aplicando con rigor las sanciones estipuladas para estos complejos tiempos que vive el paí­s.

También desde Artemisa el territorio con la tercera tasa de incidencia más alta del paí­s desde el inicio de la epidemia, luego de La Habana y la Isla de la Juventud sus autoridades precisaron que se le da total seguimiento a los tres eventos de transmisión que tienen abiertos: Bauta, con 29 dí­as en cuarentena y 12 sin nuevos casos; en Baracoa, con 23 dí­as en la misma condición y 18 sin reportes de enfermos; y Mariel, que ha seguido generando casos, con un total hasta ahora de 101.

Acerca de este último evento, informaron sobre la decisión de implantar la cuarentena en cinco manzanas del consejo popular Quiebra Hacha.

Finalmente, Ciego de ívila y Camagí¼ey, con 87 y 96 dí­as sin confirmar casos positivos de la COVID-19, respectivamente, explicaron a la dirección del paí­s sobre las medidas que refuerzan para que el virus no vuelva a circular en sus territorios. Con el concepto de que esta es una «nueva normalidad » y que no pueden desmontarse los planes diseñados para el enfrentamiento a la epidemia, ambas provincias continúan transitando con éxito la fase tres de la recuperación.   (Leticia Martí­nez Hernández)

Comentar