¿Cómo contribuye el Fondo de Desarrollo del Transporte Público a la reposición de equipos en ese sector?

En lo que va de 2025, los ingresos en divisas por la actualización de la política para la comercialización de vehículos en Cuba han contribuido, mediante el Fondo de Desarrollo del Transporte Público, a la adquisición de piezas e insumos.

Compartir

Trabajador del transporte colocando gomas nuevas
(Foto: Tomada de Internet)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
124
27 Mayo 2025

En lo que va de 2025, los ingresos en divisas, por la actualización de la política para la comercialización de vehículos en Cuba, han contribuido a la adquisición de piezas e insumos mediante el Fondo de Desarrollo del Transporte Público.

En la red social Facebook, el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, destacó que estas adquisiciones contemplan neumáticos, baterías, partes y piezas, lubricantes, grasas y otros componentes vinculados al grupo electrógeno del túnel de la bahía de La Habana.

Afirmó que este aporte, en vigor desde el 1ro. de enero de este año, ha permitido ingresos en divisas provenientes del cobro de impuestos, en esa misma moneda, estipulados para la comercialización de vehículos.

Comentó que estas son las primeras compras ejecutadas, en montos reducidos, por lo que aún dista mucho de cubrir las cantidades necesarias de esos componentes para la recuperación del transporte en el país.

De igual modo, Rodríguez Dávila detalló que el proceso de compra será paulatino, y en mayores volúmenes, en la medida en que las disponibilidades financieras lo permitan.

Apuntó que, «además de esas necesidades básicas, se ha avanzado en los procesos de pago de 150 triciclos eléctricos, con el propósito de extender este programa a todas las provincias del país antes de que termine el año».

El titular del Ministerio del Transporte en Cuba enfatizó en que el organismo trabaja en la elaboración de proyectos para adquirir materias primas destinadas a la confección de matrículas (chapas) de vehículos, así como en la disposición de 10 000 nuevas bicicletas, 50 carros fúnebres, 50 ecomóviles, neumáticos para medios de transporte en zonas montañosas, empresas provinciales de Transporte y para el cofinanciamiento de otros proyectos.

«Para algunos de estos propósitos antes mencionados, se requiere más de un millón de dólares. En el transporte, las cifras de financiamiento necesarias no son pequeñas», puntualizó. (Redacción Nacional)

Comentar