Como parte de un proyecto desarrollado con el acompañamiento de la Unión Europea y la Cooperación Francesa para fortalecer las capacidades de tres instituciones claves de la Salud Pública cubana: el Instituto de Nefrología Dr. Abelardo Bush López, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem), recientemente quedaron inaugurados laboratorios sanitarios equipados con alta tecnología, y se reafirmó la recepción del equipamiento entregado a los centros provinciales de Higiene de todo el país.
De acuerdo con la información del Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su sitio web, los laboratorios abiertos en el Inhem cuentan ahora con nuevas tecnologías para detección de contaminantes (metales pesados, toxinas biológicas, micotoxinas y otros compuestos que pueden afectar la salud) en alimentos, agua, aire y otras muestras ambientales; así como para el diagnóstico rápido de bacterias patógenas de transmisión alimentaria.
Asimismo, laboratorios sanitarios de centros provinciales de Higiene, Epidemiología y Microbiología fueron beneficiados con equipos que ampliarán la gama diagnóstica y mejorarán los sistemas de vigilancia epidemiológica.
Con las acciones desarrolladas se pretende colaborar con la protección del medio ambiente y la observación de los efectos del cambio climático, mediante investigaciones y aporte de datos sobre contaminantes detectados en diferentes ecosistemas, mejorar los servicios de análisis de alimentos y agua que se comercializan en el país, ya sean del sector estatal o el particular, y contribuir a la prevención de enfermedades ocasionadas por contaminantes químicos y microbiológicos.
Al cierre de la inauguración de los laboratorios, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, resaltó que este trabajo coloca al país en mejores condiciones para el enfrentamiento a eventos sanitarios y epidemiológicos, y agradeció la colaboración de la Unión Europea y la Cooperación Francesa. ( Redacción Nacional)