Subsidios para familias con múltiple descendencia

La iniciativa se emprendió en los tres municipios del paí­s con mayor concentración de núcleos familiares con tres o más niños menores de 12 años.

Compartir

Madre y niños cubanos
Cuba experimenta una tasa global de fecundidad de solo 1,50 hasta 1,62 hijos por mujer y se estima se mantendrá para las próximas décadas. (Foto: Roberto Morejón)
Juventud Rebelde
10810
10 Febrero 2017

Con la meta de estimular la fecundidad, desde el pasado año se comenzó a priorizar a madres con tres o más hijos menores de 12 años, en el otorgamiento de subsidios para arreglar las viviendas de familias carentes de solvencia económica, informa la Agencia Cubana de Noticias.

Esta novedosa iniciativa, añade el medio citado, se emprendió en los municipios de Maisí­ (Guantánamo), Tercer Frente (Santiago de Cuba) y Buey Arriba (Granma), los que según el censo tení­an mayor concentración de núcleos familiares con esas caracterí­sticas, destacó Adalberto Carbonell, director general de Polí­tica Fiscal del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP).

El especialista subrayó que, de conjunto con la Oficina Nacional de Estadí­stica e Información, se trabaja para identificar otros territorios donde residan madres con tres hijos o más, en pos de beneficiarlas en el acceso a ese tipo de subsidio, implementado en el paí­s desde 2011.

De acuerdo con el MFP, añade, ACN, este año fueron destinados mil 54 millones de pesos similar al monto aprobado en 2016 para subsidiar la compra de materiales de la construcción, a fin de edificar o reparar las viviendas de las personas más necesitadas.

Las partidas presupuestarias para respaldar esos gastos provienen de los ingresos por la venta de insumos constructivos a precios liberados, financiamientos que se quedan en los presupuestos locales para agilizar el proceso de entrega, comentó la viceministra Meisi Bolaño.

El Presupuesto del Estado prevé gastos totales en el actual calendario por 63 mil 811 millones de pesos, superior en un 11 por ciento al estimado del 2016.

Se conoció que los montos dirigidos a la Seguridad Social crecen un 3,4 por ciento, y garantizarán la protección a más de un millón 670 mil pensionados, en tanto el mayor porcentaje corresponde a las pensiones por edad, invalidez y muerte.

Comentar