Reitera Dí­az-Canel ante la Celap el compromiso de Cuba con la cooperación solidaria

Multilateralismo, Cooperación y Solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos, expresó el presidente de Cuba al intervenir de manera virtual en el 38 periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal).

Compartir

Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, interviene en el 38 periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal).
Cuba entrega presidencia de la Cepal. (Foto: Estudios Revolución)
Tomada de la edición digital del periódico Granma
1983
26 Octubre 2020

El Presidente de Cuba, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, destacó que es un honor para Cuba participar en la inauguración del 38 perí­odo de sesiones de «nuestra entrañable Cepal, cuyo 70 aniversario celebramos en La Habana en mayo de 2018, cuando nuestro paí­s asumió la Presidencia pro témpore de la Comisión, que hoy entregamos a Costa Rica ».

Cuba trabajó intensamente, consciente de los enormes retos que entraña el compromiso de promover la cooperación y el desarrollo sostenible en la región, especialmente con las hermanas naciones del Caribe, respondiendo a la iniciativa de la Cepal de «El Caribe Primero ».

Cuba se honra de haber acompañado los principales procesos orientados a la implementación de la Agenda 2030 y al fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y Triangular que se desarrollan a nivel regional e internacional

Trabajando por reducir las brechas existentes y consolidar el espacio regional, hemos apostado a la búsqueda de soluciones concertadas e integrales ante problemas comunes o semejantes; siempre con la premisa de «no dejar a nadie atrás ».

En América Latina y el Caribe persiste un vergonzoso grado de desigualdad económica y social. Las brechas estructurales y sistémicas entre naciones, y a lo interno de cada paí­s, permanecen y se amplí­an en un contexto internacional complejo y difí­cil en todos los órdenes

Es un hecho que la pandemia, ha acentuado las limitaciones de nuestros sistemas productivos y ha puesto en evidencia todas nuestras vulnerabilidades

La región, que arrastra una desaceleración en su crecimiento económico más intensa que la de otras zonas del mundo, muestra un desempeño histórico inferior al de las últimas siete décadas

Frente a la dramática perspectiva, urge la promoción de polí­ticas integrales en materia de desarrollo sostenible, mitigación, adaptación y resiliencia

Resulta vital crear mejores condiciones y capacidades para el Manejo y Reducción de Riesgos en el Caribe, cerrar la brecha tecnológica, así­ como fomentar la cooperación y el acceso oportuno a recursos indispensables para paliar los efectos del cambio climático

Creemos firmemente que solo una respuesta articulada entre paí­ses a todos los niveles, puede ayudarnos a superar las múltiples crisis que enfrentan hoy América Latina y el Caribe

Multilateralismo, Cooperación y Solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos.

Reafirmo aquí­ lo que expresamos hace dos años en la reunión de La Habana: «no habrá desarrollo sin paz, ni paz sin desarrollo ».

Es nuestro deber proteger entre todos  la paz, premisa indispensable para el desarrollo, derecho y reclamo histórico de nuestros pueblos.

Imposible obviar en este escenario, nuestra denuncia al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos, que se ha recrudecido brutalmente en los dos últimos años, incluso en tiempos de la pandemia de la COVID-19

Ese componente esencial de la polí­tica estadounidense de hostilidad contra Cuba, busca causar daño a la nación en su conjunto con el ánimo de obtener concesiones polí­ticas y provocar caos

La escalada oportunista del criminal asedio, tal como ha reconocido la actual administración norteamericana, se dirige a estrangular totalmente nuestro comercio, el acceso a los combustibles y a las divisas, y refuerza su condición de impedimento real para el desarrollo nacional

La reciente medida de ese brutal asedio, podrí­a calificar como un acto de sevicia, de crueldad extrema, de barbarie humana: en breve, la familia cubana será, privada de recibir remesas desde la nación donde reside el mayor grupo de sus emigrados.

Como hemos dicho tantas veces, el bloqueo califica como un genocidio y constituye una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de nuestro pueblo, pero no nos alejará, ni un milí­metro, de nuestros programas de desarrollo.

Cuba persiste en su compromiso con la implementación de la Agenda 2030. Contamos con un Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, cuyos ejes estratégicos están entrelazados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Una vez más, reiteramos aquí­ nuestro compromiso con la cooperación solidaria, sobre la base del respeto mutuo, la ayuda desinteresada y la complementariedad, bajo el principio invariable de compartir lo que tenemos, no lo que nos sobra.

Ni el bloqueo ni la más feroz de las campañas difamatorias que hoy se lanzan contra la humanista cooperación médica de Cuba, mellarán la vocación humanista de su Revolución, en particular ante el complejo panorama internacional y las acuciantes demandas generadas por la pandemia

Quisiera también dejar constancia del más profundo reconocimiento del Estado cubano a la acción de la Cepal y a la Sra. Alicia Bárcena, por su dedicación y esfuerzo en pos del Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Y por su mirada limpia y desprejuiciada a Cuba.

Cuba ha sentido que la gestión de la Secretaria Ejecutiva actual, no sólo califica por la eficacia de un trabajo profesional y responsable, sino también por la pasión y el compromiso de una auténtica defensora de un entorno de paz y cooperación para alcanzar el desarrollo.

Como dijo nuestro lí­der histórico, Fidel Castro Ruz en la clausura de la Primera Cumbre del Sur celebrada en La Habana el 14 de abril del 2000: «De nosotros mismos dependerá todo ».

Igualmente hago constar nuestro apoyo a Costa Rica y a su presidente, Carlos Alvarado, junto a los mejores deseos para el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la Comisión, que hoy entregamos formalmente.

Cuenten siempre con Cuba para hacer posibles en Nuestra América, los Objetivos de Desarrollo y la Agenda 2030. Es una deuda con todos los próceres de la independencia americana y con los sueños de emancipación de sus pueblos. Todo lo que dependa de nuestros esfuerzos, lo haremos, concluyó el Presidente.  

 

 

 

Comentar