De Alarcón a Maels

Hace 53 años Manuel Alarcón se convirtió en el primer lanzador que en series nacionales redondeó los 200 ponches, una cifra a la cual han llegado cuatro serpentineros.

Compartir

Osvaldo Rojas Garay
Osvaldo Rojas Garay
2352
02 Abril 2021
Manuel Alarcón, primer lanzador cubano en arribar a los 200 ponches.
Manuel Alarcón,  primer lanzador que redondeó los 200 ponches. (Foto:Tomada de Internet)

Este viernes se cumplen 53 años de aquel 2 de abril de 1968, cuando el fallecido Manuel Alarcón dejó a 11 jugadores del equipo de Industriales con el bate al hombro, para convertirse en el primer lanzador en propinar 200 ponches en las series nacionales.

Coincidentemente un año exacto después, el 2 de abril de 1969, el zurdo Santiago Changa Mederos, con el uniforme del conjunto Habana, borró de los libros de los récords la primací­a de Alarcón, al retirar por la ví­a de los strikes a seis bateadores del equipo de Azucareros campeón de aquel certamen, para así­ llegar a 201 ponches, marca que posteriormente extendió a 208, al dominar de esa forma a cuatro peloteros de Pinar del Rí­o y a tres de Henequeneros.

No solo fue Changa el único que rebasó la importante cifra en aquella serie, pues el desaparecido Emilio Salgado, oriundo de Pinar del Rí­o, archivó 201 ponches propinados.

Santiago (Changa) Mederos, lanzador cubano.
Changa Mederos mantuvo la primací­a durante tres décadas.  (Foto: Tomada de Internet)
Emilio Salgado, lanzador cubano.
El fallecido Emilio Salgado fue el tercero en ingresar en el exclusivo grupo. (Foto: Tomada de Internet)

La marca de Changa permaneció intocable durante tres décadas, hasta que en la campaña de 2000-2001, Maels Rodrí­guez, el misil de Cacique, Placetas, con el uniforme de los Gallos de Sancti Spí­ritus, fijó en 263 un récord, que parece imbatible por largo tiempo.

Maels empezó el partido   del sábado 24 de marzo de 2001, frente a Cienfuegos, en el estadio 5 de Septiembre, con 207 ponches a uno de igualar con Changa, pero el veloz   monticulista dominó a 12 rivales por la ví­a de los strikes para terminar el partido en posesión del récord con 219.

Maels Rodrí­guez, lanzador cubano.
Los 263 ponches de Maels Rodrí­guez parecen imbatibles.  (Foto Tomada de Internet)

Luego de establecer la fenomenal primací­a de 263 ponches, Maels lideró la campaña siguiente con 219, para convertirse en el único serpentinero en registrar dos temporadas con 200 o más ponches en las series nacionales de béisbol.

Dos curiosidades

Al igual que en nuestros torneos beisboleros, cuatro cubanos han rebasado los 200 ponches en las Grandes Ligas, con destaque para Camilo Alberto Pascual Luis, con cuatro campañas, y Luis Tiant Vega, con tres, entre ellas la de 264, en 1968. Una vez rubricaron la cifra dos santaclareños ya fallecidos, el zurdo Miguel (Mike) Cuéllar Santana y el derecho José Delfí­n Fernández, desaparecido a consecuencia de un accidente marí­timo a la temprana edad de 24 años.

En las justas que antecedieron el año 1959 en la pelota profesional cubana, el estadounidense Wilmer David Mizell (1930-1999) fue el primero en abanicar tal cantidad de bateadores con 206 en 1956.

La segunda curiosidad es que al parecer existe un embrujo relacionado con el 2 de abril, primero por la coincidencia de que ese dí­a de 1968 Manuel Alarcón arribó a los 200 ponches y luego el 2 de abril de 1969, Santiago Changa Mederos le rompió la primací­a, y, además,  uno de los cuatro que completó la marca en Grandes Ligas, Miguel (Mike) Cuéllar falleció el 2 de abril de 2010.

Comentar