Claudia Yera Jaime y Yinet Jiménez Hernández
1606
01 Marzo 2018

Para Irán de Jesús Hernández Castro, este 11 de marzo será un dí­a diferente. No podrá dormir la mañana ni disfrutar del partido de fútbol. Para él, estudiante del tercer año de Licenciatura en Derecho de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, la jornada de domingo llegará colmada de compromiso y reafirmación.

Irán, observador, estudiante de Derecho
El joven estudiante de derecho llama a la comunidad universitaria a participar en cada momento del proceso eleccionario, a votar temprano y votar por todos. (Foto: de las autoras)

Ese dí­a, más de 6000 estudiantes universitarios fungirán como observadores de la transparencia de las Elecciones generales en Cuba. Irán forma parte de ellos. «Al cumplir con esta tarea no solo aporto mi granito de arena al ejercicio de la democracia en la Isla como votante y observador, sino que también resulta una oportuna práctica profesional », asegura.

«En el caso de los estudiantes de derecho, somos los que tenemos por currí­culum docente los conocimientos más frescos acerca del sistema electoral. Nos resulta un excelente ejercicio extra clase poder verificar el cumplimiento de las formalidades y los requisitos que se establecen en la ley para el correcto desarrollo del proceso ».

La inserción de estos jóvenes en el proceso eleccionario es interés del Ministerio de Educación Superior, para familiarizar a los futuros profesionales con «nuevas experiencias para su preparación docente y cientí­fica », según Gil Ramón González, vocal de la Comisión Electoral Nacional (CEN).

«El sistema electoral lo estudiamos inserto en la asignatura de Derecho Constitucional. En las aulas, hacemos un estudio exegético analí­tico de las normas jurí­dicas, pero lo vemos en letra muerta.

«Esta tarea que nos han asignado nos sirve para ver cómo funciona en la práctica lo legislado: cuáles son los verdaderos retos del proceso electoral cubano; en qué medida se cumplen todos los requisitos que plantea la ley, y en qué medida es perfectible nuestro sistema », asevera Irán mientras repasa la Constitución de la República y la Ley No. 72 del 29 de octubre de 1992, Ley Electoral.

Para el joven santaclareño la responsabilidad de velar por un ejercicio de gran trascendencia constituye una demostración de la fe que tienen las autoridades en las nuevas generaciones.

«Es una buena iniciativa. Esto hace el proceso eleccionario cubano distintivo y único. Mientras otros paí­ses utilizan las organizaciones no gubernamentales y otros organismos nacionales e internacionales para la verificación de los resultados de las elecciones, aquí­ nos basamos en un capital humano joven y comprometido ».

Tanto Irán como el resto de los elegidos para la observación de los comicios son conscientes de la relevancia del proceso eleccionario de 2018. «Esta vez no solo elegimos a los delegados del barrio, sino que entregamos el destino de la nación a un determinado grupo de personas, que deben ser elegidas por sus méritos y capacidades », aseveró el universitario.

«Exhortamos al pueblo y a la comunidad universitaria a asistir temprano a las urnas a ejercer el derecho al voto, con la seriedad extrema que siempre caracteriza el proceso electoral », concluye el nobel observador.

Mientras que el próximo 11 de marzo en los 1548 colegios electorales de Villa Clara el pueblo ejerza el derecho al sufragio, los universitarios estarán siendo claves testigos de  las elecciones  del pueblo todo y por el pueblo.

Comentar