Redacción Digital
3477
19 Abril 2018

El General de Ejército, Raúl Castro Ruz, y el Presidente del Consejo de Estado y de Ministros, Miguel Dí­az- Canel Bermúdez, regresan al Plenario del Palacio de las Convenciones. Luego de un corto receso se reanuda la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Esteban Lazo invita al General de Ejército a pronunciar las palabras de clausura de la sesión de constitución de la Novena Legislatura.

Al iniciar su intervención, el General de Ejército agradece el encargo de realizar la clausura de «esta emotiva sesión constitutiva de la Asamblea Nacional ».

Raúl Castro
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, clausura la Sesión Constitutiva de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones. (Foto: Marcelino Vázquez/ACN)

Recordó más adelante que en la ultima sesión ordinaria de la ANPP, la asamblea acordó extender el mandato por el impacto del huracán Irma, «el que concluimos ».

«Es oportuno reconocer el trabajo por las comisiones electorales y de candidaturas que colaboraron para el buen desempeño de las elecciones. El VI Congreso del Partido aprobó limitar un máximo de 2 periodo de cinco años los cargos de mayor relevancia y aunque esta no se ha introducido en la constitución, desde que asumí­ mi segundo mandato el 24 de febrero de 2013 expresé que este serí­a úlltimo: A partir de hoy Cuba tendrí­a un nuevo presidente ».

El General de Ejército reconoce ante los diputados la trayectoria de Dí­az- Canel, como fue ascendiendo progresivamente y asumiendo responsabilidades polí­ticas en la UJC y en el PCC.

Sobre la elección de Dí­az-Canel para Presidente del Consejo de Estado y de Ministros, Raúl dijo que «no es casualidad, se previó ».

Y no dudamos que por las virtudes, experiencia y dedicación al trabajo que ha desarrollado tendrá éxito absoluto en la responsabilidad que el órgano máximo del poder del Estado le ha asignado, aseguró.

Dí­az- Canel no es un improvisado. Su promoción gradual a cargos superiores se aseguró con intencionalidad y previsión, no cometimos el error de acelerarla como en otros casos, dijo Raúl.

Raúl y Dí­az-Canel se abrazan
(Foto: Marcelino/ACN)

Más adelante el Secretario del Comité Central del Partido realizó un esbozo de la trayectoria polí­tica de Salvador Valdés Mesa, recién electo como Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministos.

«Vivimos en un lugar y en un tiempo en el que no podemos cometer errores », dijo Raúl.

El General de Ejército elogió la trayectoria revolucionaria de José Ramón Machado Ventura y dijo que concentrará sus esfuerzos en el Partido Comunista de Cuba, como su segundo Secretario.

También hizo referencia a Mercedes López Acea, quien durante los último ocho años ha sido Primer Secretaria del PCC en La Habana.

El lí­der revolucionario dedicó una parte de su discurso a los logros conquistados por la Revolución en la igualdad de género y la lucha contra el racismo.

Ahora, Raúl recuerda la intervención de Estados Unidos en la guerra hispano-cubano-norteamericana. Evoca el momento en el que el ejército de EEUU no permitió la entrada de los mambises en Santiago de Cuba e izaron su bandera. «Ya eso estaba indicando lo que iba a pasar en este paí­s hasta que llegó Fidel ».

Sobre el futuro de su accionar polí­tico, el General de Ejército comentó: «En lo que a mí­ se refiere me mantendré desempeñando el cargo del Primer Secretario del PCC en mi segundo y último mandanto hasta 2021. A partir de entonces, si la salud me lo permite, seré un soldado más junto al pueblo defendiendo la Revolución ».

«La Revolución es la obra más hermosa que hemos hecho », dijo.

Durante su discurso, Raúl dedica varios minutos a la actualización del modelo económico y social cubano, y reconoció algunos errores cometidos durante es proceso: «Hemos aprendido importantes lecciones de los errores cometidos y la experiencia acumulada nos ayudará a continuar a paso más firme ».

«No hemos renunciado a proseguir la implantación del trabajo por cuenta propia… proseguirá igualmente el experimento de las cooperativas no agropecuarias », dijo y luego se refirió a las indisciplinas e ilegalidades que fructiferaron en esos sectores y que «no se enfrentaron oportunamente ».

«El proceso de cambio en el modelo económico cubano no podí­a traducirse en terapias de choques contra los más ciudadanos más desfavorecidos », reiteró.

Raúl Castro Ruz dedicó parte de su discurso a temas internacionales. Felicitó una vez más a la delegación cubana que participó en la VIII Cumbre de las Américas. Además, reiteró el apoyo a Venezuela y a Lula da Silva.

Sobre Estados Unidos, especifica que la actual administración busca revertir todo lo logrado en el proceso de restablecimiento de relaciones.

«En apenas 11 dí­as nuestro pueblo marchará unido por las calles y plazas conmemorando un nuevo aniversario del Primero de Mayo, y atendiendo la relevancia de este momento histórico, acompañaré al nuevo presidente de los Consejo de Estado y de Ministros ».

Esteban Lazo, presidente de la ANPP, da por concluida la sesión constitutiva de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

«El último mambí­ », una canción para Raúl (+ Audio)

Raúl en la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Raúl hoy en la Asamblea Nacional del Poder Popular. (Foto: Irene Pérez/ Cubadebate)

Con la sensibilidad que emana de su trova, que es una declaración de principios en palabras de amor, Raúl Torres compuso una hermosa canción homenaje a Raúl, el General que deja de ser Presidente, pero no nos abandona, porque guiará desde su responsabilidad como Primer Secretario del PCC y el ejemplo conquistado las decisiones polí­ticas más importantes del futuro de la Isla.

El último mambí­  se titula la más reciente composición del cantautor cubano, que publicó hace 48 horas en su perfil de Facebook.

El último mambí­

Hoy puedo comprender la suerte de mi capitán

Puedo guiar el barco y hasta ser el timonel

Acaso me dejó instrucciones, mapa y mucho más

Apuntes de un Quijote Homagno generoso y fiel

Yo quiero que me mire bien los ojos al cantar

El himno de los que no se acobardarán jamás

Y vea su esperanza enverdecida florecer

En una agradecida Patria que no pide más

Que no se abarate el costo inapreciable de tener

El fruto que otras tierras solo sueñan alcanzar

Querido sancho gracias por mostrarnos que el poder

Tan solo se creó para hacer bien a los demás

Entonces sí­, ahora sí­ puedes ir feliz

Confiado de que no serás el último mambí­

Hoy puedo imaginar la suerte de tu batallar

Con la fiera tormenta sin el mástil superior

Sin la flor de Santiago que en la sierra te hizo amar

Y nada te frenó a seguirnos dando lo mejor

Te vimos sancho navegando siempre junto a él

Desafiando gigantes que molinos decí­an ser

Que sepas bien que tu fidelidad nos inspiró

Por eso no te salvará ni dios de mi canción

Entonces sí­, ahora sí­ puedes ir feliz

Confiado de que no serás el último mambí­

Confiado porque hay millones de brazos

con sus machetes aquí­â€¦.

La jornada histórica de este 19 de abril inició con la llegada de Raúl Castro Ruz, acompañado de Miguel Dí­az-Canel y otros dirigentes cubanos, se reanudó la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Cuando se conmemora el aniversario 57 de la victoria en las arenas de Playa Girón, bajo las banderas del socialismo, la Asamblea Nacional del Poder Popular desarrolla la segunda jornada de su sesión constitutiva en la cual se conocerá la votación para los integrantes del Consejo de Estado y se escucharán los discursos de la dirección del paí­s.  

En videos, diputados opinan sobre lo trascendental de la nueva legislatura para el futuro de la Revolución Cubana:

Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, invita a Alina Balseiro, Presidenta de la Comisión Electoral Nacional, para que diga los resultados de la votación que tuvo lugar ayer para elegir al Consejo de Estado.

Todos los diputados ejercieron su derecho al voto y sus boletas todas resultaron válidas, dice Alina.

Los 604 diputados ejercieron el voto.

Todas las boletas fueran válidas.

Unas 602 fueron votadas por todos y dos de forma selectivas.

Miguel Dí­az-Canel es el nuevo presidente del Consejo de Estado de Cuba con 603 votos de 604 posibles, el equivalente al 99,83 por ciento.

Esteban Lazo invita a Raúl Castro a subir a la presidencia de la ANPP, los diputados ofrecen una cerrada ovación.

Esteban Lazo: «Diputado Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, desde este momento usted es el nuevo presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, o invito a subir a la presidencia » (Ovación).

Dí­az-Canel sube a la presidencia y se abraza con Raúl, quien levanta su mano.

Estos son los miembros del nuevo Consejo de Estado de Cuba

Presidente:  Miguel Mario Dí­az-Canel Bermúdez

Primer Vicepresidente:  Salvador Antonio Valdés Mesa

Vicepresidentes:  

Ramiro Valdés Menéndez  

Roberto Tomas Morales Ojeda

Gladys Marí­a Bejerano Portela

Inés Marí­a Chapman

Beatriz Jhonson Urrutia

Secretario: Homero Acosta ílvarez

Infografí­a
(Foto: Cubadebate)

Miembros:

Leopoldo Cintra Frí­as

Teresa Maria Amarelle Boué

Ulises Guilarte de Nacimiento

Mirian Nicado Garcia

Guillermo Garcia Frí­as

Bruno Rodrí­guez Parrilla

Martha del Carmen Mesa Valenciana

Carlos Rafael Miranda Martinez

Susely Morfa González

Rafael Antonio Santiesteban

Miguel íngel Barnet

Ileana Amparo Flores Morales

Raúl Alejandro Palmero Fernández

Jorge Amador Berlanga Acosta

Yipsy Moreno González

Elizabeth Peña

Yoerkys Sánchez Cuéllar

Ivis Niuba Villa Milán

Barbara Alexis Terry

Reina Salermo Escalona

Rosalina Fournier Frómeta

Carlos Alberto Martí­nez Blanco

Felicia Martí­nez Suárez

Suena un toque de atención y la Bandera Nacional entra en el Plenario, la llevan en pase de revista tres soldados cubanos. Recorre el pasillo central y llega a la tribuna. Los diputados están en pie.

El presidente de la ANPP, Esteban Lazo, invita a los 31 miembros del Consejo de Estado a ocupar sus puestos en el Parlamento, frente a los diputados que los eligieron.

Lazo ratifica: «Diputado Miguel Dí­az- Canel, usted es el nuevo Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba ».

Miguel Dí­az-Canel
(Foto:  Tomada de Twitter)

Miguel Dí­az-Canel toma la palabra y agradece la confianza depositada en él y propone a la Asamblea posponer hasta la próxima sesión del parlamento la conformación del nuevo Consejo de Ministros. Además, nomina a Salvador Valdés Mesa como vicepresidente del Consejo de Ministros.

El nuevo Presidente del Consejo de Estado y de Ministros propone posponer para la próxima sesión del Parlamento la constitución del Consejo de Ministros. Los diputados lo aprueban por unanimidad.

Salvador Valdés Mesa, ya elegido primer vicepresidente del Consejo de Estado, es también votado por unanimidad para ocupar el mismo cargo en el Consejo de Ministros.

Miguel Dí­az-Canel habla en nombre de todos los cubanos y cubanas que se sienten orgullosos de su nación.  

Dí­az-Canel, Ramiro, Salvador
(Foto: Marcelino Vázquez/ACN)

«Con la constitución de la IX ANPP culmina el proceso electoral que ha protagonizado el pueblo cubano », dijo Dí­az-Canel durante su primer discurso como nuevo presidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba.

«Se trata de una elección que emerge desde el pueblo, que a su vez controlará su gestión », agregó. Sobre la representatividad del máximo órgano cubano expresó: «si alguien quisiera ver a Cuba en un conjunto de ciudadanos, bastarí­a con que estudie la representación de la Asamblea ».

El lí­der cubano habló de «propiciar el debate sincero » y mencionó que todos los diputados «tenemos nuestra primera razón de ser en la comunicación con el pueblo ».

«El mandato dado por el pueblo a esta legislatura es la continuidad de la Revolución », reafirmó.

«Asumo la responsabilidad para la que se me ha elegido, con la convicción de que todos los cubanos seremos fieles al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, lí­der histórico de la Revolución Cubana, y al ejemplo del General de Ejército, Raúl Castro Ruz, lí­der actual del proceso revolucionario », expresó Dí­az-Canel antes de ser interrumpido por los aplausos de los diputados presentes en esta sesión plenaria del parlamento cubano.

Dí­az- Canel ratifica que la unidad de los cubanos es la más valiosa fuerza de la Revolución, que se ha hecho extraordinaria en el seno de su único Partido. «Para nosotros está totalmente claro que solo el PCC garantiza la unidad de la nación y de su pueblo », aseguró el Presidente del Consejo de Estado y de Ministros.

«Raúl se mantiene por méritos propios al frente de la vanguardia polí­tica », dice Miguel Dí­az- Canel. El nuevo Presidente habla de las virtudes del General de Ejército: «Raúl, como cariñosamente le llama nuestro pueblo, es el mejor discí­pulo de Fidel. Asumió la dirección de la Revolución ante una difí­cil situación económica y supo sobreponer al dolor personal, el deber ».

«Con paciencia e inteligencia, tomando firmes decisiones logró la libertad de nuestros Cinco Héroes, dando cumplimiento a la promesa de Fidel de que ellos volverí­an ».

Entre aplausos, finaliza el primer discurso de Miguel Dí­az-Canel como presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba.

Comentar