Tomado de la edición digital del periódico Granma
1313
19 Abril 2018

Lí­deres mundiales, figuras polí­ticas y organizaciones de varios paí­ses felicitaron al compañero Miguel Dí­az-Canel, tras su elección como presidente de los Consejos de Estado y de Ministro de Cuba.

Uno de los primeros en reaccionar fue el mandatario de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quién felicitó a la Isla «por el desarrollo impecable, democrático y participativo de designación de sus autoridades legislativas y ejecutivas ».

A través de un comunicado difundido por la Cancillerí­a venezolana, el jefe de Estado reafirmó que «el presidente Dí­az-Canel y Cuba cuentan con el apoyo irrestricto del presidente Maduro y de la Revolución bolivariana, para enfrentar los desafí­os y batallas por la justicia social y el desarrollo humano en este convulso mundo, en los meses y años por venir”.

Maduro dijo que la «revolución bolivariana » y la revolución cubana «continuarán hermanadas por el legado emancipador de Martí­ y Bolí­var y la alianza indisoluble sellada con el histórico abrazo entre Hugo Chávez y Fidel Castro ».

También expresó «su profunda admiración y emotivo reconocimiento hacia el general de Ejército Raúl Castro, por la í­ntegra conducción de su pueblo en los últimos años, consolidando la independencia, el progreso y el proyecto socialista ».

A través de su cuenta en la red social Twitter el mandatario bolivariano dijo, además que muy pronto visitarí­a a «hermano Dí­az-Canel para estrecharle las manos ».

Por su parte el dignatario boliviano, Evo Morales, también celebró la jornada histórica que confirma la continuidad de la Revolución cubana, efectuada este jueves en la mayor de las Antillas, y envió un saludo «al hermano Miguel Mario Dí­az-Canel Bermúdez, elegido democráticamente Presidente de Consejo de Estado por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Es la garantí­a de la profundización del legado revolucionario del Comandante Fidel Castro, su hermano Raúl y pueblo cubano ».

En su cuenta en Twitter, el presidente indí­gena reconoció la labor de Raúl y destacó su generoso e insuperable aporte a la Revolución antiimperialista que empezó con Fidel en 1953.

Mientras el presidente de China, Xi Jinping, reafirmó la amistad entre su pueblo y el cubano y expresó el deseo de profundizar los lazos con la nueva dirección de la Isla.

El dirigente de la segunda potencia mundial envió un saludo al primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, y se comprometió a mantener una estrecha comunicación con él en favor de elevar a un nivel superior los lazos binacionales.

Xi, se comprometió a trabajar con Dí­az-Canel para profundizar los nexos, ampliar la cooperación y conquistar futuros logros que contribuyan a honrar más la amistad de los dos Estados.

Asimismo, destacó que la fraternidad cultivada por Beijing y La Habana ayudó a superar grandes obstáculos y sirvió de motor impulsor de relaciones bilaterales sólidas.

El presidente ruso, Vladí­mir Putin, se unió a los mensajes de felicitación a Miguel Dí­az-Canel y confirmó la disposición de Moscú de seguir apoyando el desarrollo económico y social de la isla, informó el servicio de prensa del Kremlin.

Putin expresó su seguridad en que, bajo el mando de Dí­az-Canel, el paí­s seguirá avanzando hacia las metas formuladas por la Revolución cubana y alcanzará nuevos logros en el desarrollo económico y social », indica el comunicado, referenciado por la cadena RT.

El lí­der ruso subrayó que su paí­s aprecia altamente las relaciones con Cuba, que se basan en «fuertes lazos de amistad y respeto mutuo y se dijo dispuesto a reforzar la cooperación estratégica con La Habana y la colaboración constructiva en todas las esferas.

También a través de la red social Twitter, los presidentes de México y Panamá felicitaron a Miguel Dí­az-Canel por su elección como nuevo Jefe de Estado cubano.

«México felicita a Miguel Dí­az-Canel por su elección como Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba 2018-2023 », escribió el dignatario azteca Enrique Peña Nieto. Mientras el mandatario panameño, Juan Carlos Varela señaló: «Nuestras felicitaciones a Miguel Dí­az-Canel, quien hoy asume su mandato como Presidente de Cuba. Seguiremos estrechando los lazos de amistad entre Cuba y Panamá ».

El Gobierno de Ecuador saludó la designación de Miguel Dí­az-Canel como nuevo presidente de Cuba y reiteró su interés de mantener excelentes relaciones con el paí­s.

«Le deseamos los mejores éxitos en su gestión y reiteramos la voluntad del Ecuador de continuar manteniendo las excelentes relacionales bilaterales que caracterizan a nuestros pueblos », escribió la canciller Marí­a Fernanda Espinosa en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el exmandatario ecuatoriano, Rafael Correa envió un abrazo a quién calificó como «gran amigo de Ecuador y de la Revolución Ciudadana, Miguel Dí­az-Canel, flamante presidente de nuestra heroica Cuba ».

Igualmente desde Twitter, Correa agradeció a Raúl su labor «en nombre de la Patria Grande ».

Según informó Prensa Latina, congresistas peruanos saludaron la elección de Dí­az-Canel y le desearon éxitos en su gestión gubernamental. A la vez que medios nicaragí¼enses, ticos y bolivianos destacaron la trayectoria polí­tica del recién electo mandatario y resaltaron la obra de la generación histórica de la Revolución. (Redacción Internacional)    

 

Trayectoria revolucionaria de Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, elegido presidente de los Consejos de Estado y de Ministro de la República de Cuba.


Miguel Dí­az Canel

Fecha de nacimiento: 20 de abril de 1960

Edad: 57 años

Lugar de nacimiento: Santa Clara, Villa Clara

 
 

Graduado de ingeniero electrónico en la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas. Con posterioridad concluye la maestrí­a en Estudios de Dirección.

Dí­az Canel UCLVDí­az- Canel (al fondo a la derecha) junto a compañeros de estudio en el Instituto Técnico Militar.
 
 

En abril de 1985 ingresó como profesor en la casa de altos estudios villaclareña, donde además se desempeñó en 1987 como cuadro profesional de la  Unión de Jóvenes Comunistas.

 
 

Cumplió misión internacionalista en Nicaragua.

 
 

Ocupó cargos de primer secretario del Comité Provincial de la UJC en Villa Clara.

Dí­az Canel UJC
 
 

Integra el Comité Nacional de la UJC, donde se desempeña como segundo secretario hasta 1993.

 
 

Primer secretario del PCC en Villa Clara.

Dí­az CanelPCC
 
 

Fue primer secretario del PCC en la provincia de Holguí­n, y elegido miembro del  Buró Polí­tico  del Partido Comunista de Cuba.

Dí­az Canel Holguin
 
 

En mayo de 2009 es designado Ministro de Educación Superior.

Dí­az Canel Ministro Educaciónva
 
 

El 24 de febrero de 2013 fue elegido primer vicepresidente de los Consejos de  Estado  y de  Ministros  de Cuba.

Dí­az Canel Vicepresidente
 
 

Elegido Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba.

Dí­az Canel Presidente

Comentar