
El martes 29 de octubre, en horas del mediodía, recibimos en el correo de La columna de la calle una carta firmada por los padres de los niños con Fibrosis Quística enfermedad crónica, irreversible y con riesgo para la vida que se mantienen internados, por largos periodos, en los cuatro aislados dispuestos para ese fin en el servicio de Respiratorio A del Hospital Pediátrico Provincial «José Luis Miranda ».
La reclamación colectiva, promovida fundamentalmente por las madres acompañantes, obedece a lo que ellas mismas calificaron como una «situación crítica » en términos del confort y las prestaciones históricamente garantizadas de los cubículos. «En estos momentos solo un aislado cuenta con clima. Los otros tres se los han ido llevando porque dicen que no tienen reparación; lo mismo sucedió con los refrigeradores y las mesas auxiliares.
«Además, la higiene en los cubículos es pésima y la alimentación no es inadecuada, pero sí mal elaborada para estos menores que, por su enfermedad, presentan desnutrición. Nos preguntamos entonces cómo puede mantenerse el aislamiento de los pacientes, sin clima y dentro de una sala infecciosa, pues ello trae problemas tanto para los niños ingresados como para los fibroquísticos, cuya inmunidad es muy vulnerable. […] Las atenciones médicas, de enfermería y de los fisioterapeutas son muy buenas, pero no pueden hacer más por las condiciones materiales de vida de nuestros niños ».
Vanguardia pudo haber publicado la carta íntegra en esta edición; sin embargo, decidimos agilizar las gestiones, priorizar el bienestar de enfermos y familiares y contactar directamente con la dirección del «José Luis Miranda ». Menos de 24 horas después, el Dr. Jesús R. Sánchez Pérez, director del pediátrico villaclareño, envió a La columna… las disposiciones concertadas tras la comprobación de la denuncia.
«La reparación de estos aislados está planificada en el plan del hospital para el último trimestre del año. Disponemos del financiamiento, parte de los recursos y la fuerza de trabajo contratada, por lo que la próxima semana se debe comenzar con la restauración del primer aislado, que se reubicará en el actual cuarto médico de la sala, pues los cuatro están ocupados durante casi todo el año. Cada uno contará con su baño independiente.
«Los equipos de clima se han ido rompiendo progresivamente, pero ya en estos momentos tres aislados tienen su clima funcionando y, en los próximos días, concluirá la reparación del cuarto. En relación a los refrigeradores, recuperamos un segundo aparato para tener uno cada dos pacientes, y continúan las gestiones con COPEXTEL para reparar los otros dos.
«Se reordenó la limpieza de los aislados para que se realice todos los días, de manera diferenciada, dando cumplimiento a las normas higiénico-sanitarias establecidas para estos servicios. Respecto a la alimentación, continuará ofertándose la dieta de complacencia, tal como está establecido para dichos casos, y se mantendrá el monitoreo diario, por parte del departamento de dietética y la administración, para controlar la satisfacción de los pacientes y sus familiares ».
Seamos proactivos como filosofía de trabajo, aunque el de esta edición pasará como uno de esos casos-escuela cuyas lecciones fueron aprehendidas por denunciantes, receptores e implicados.