Primera villaclareña con implante coclear bilateral

Tras la operación realizada en el hospital pediátrico Marfán, de La Habana, la paciente continuará su rehabilitación en la provincia de Villa Clara.

Compartir

Leslie Machado Hernández, primera villaclareña con implante coclear bilateral.
Leslie Machado Hernández, primera villaclareña con implante coclear bilateral. (Fotos: Tomadas del blog Juana, Isla y Mujer, de Osmaira González Consuegra)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
6765
31 Marzo 2018

Leslie Machado Hernández, de 18 años y estudiante de técnico medio en Estomatologí­a, resulta la primera villaclareña sometida a un implante coclear bilateral, al portar aparatos de avanzada tecnologí­a en ambos oí­dos como opción habilitada para el tratamiento de la hipoacusia, la multidiscapacidad y la sordoceguera.

Los doctores Ariel Cabrera Pérez, Orlando Capote Tabares y Sonia del Rí­o Alcántara, especialistas en Otorrinolaringologí­a del Centro Audiológico radicado en áreas del hospital pediátrico José Luis Miranda, explicaron que la primera prótesis auditiva se le implantó a la paciente cuando tení­a cuatro años, y en fecha reciente se le realizó el segundo implante, con excelente evolución.

Villa Clara realiza todo el proceso de captación, estudios multidisciplinarios y valoración integral del caso previo a la operación. Si la persona lo requiere, se remite al Grupo Nacional de Implante Coclear, radicado en el hospital pediátrico Marfán, de La Habana, para realizar los procederes y luego continuar la rehabilitación en la provincia.

Ya suman 31 los villaclareños con dispositivos unilaterales, cuyo empleo   responde a   causas diversas pueden ser congénitas, producto de herencia familiar, o adquiridas (por determinadas intoxicaciones, reacciones medicamentosas o derivadas de enfermedades durante el embarazo y el postparto).

Los expertos enfatizan en que el éxito del proceso radica en la captación precoz de una hipoacusia, pues el tiempo perdido resulta en muchos casos irreversible para el logro de excelentes resultados.

No todo menor es tributario del implante, por ello se someten a un estudio pormenorizado en el que interviene también el Centro de Neurofisiologí­a, pero cada caso requiere de mucho apoyo familiar para lograr máximos avances.

El primer villaclareño en recibir estos beneficios fue Leinier Mérida Menéndez cuando tení­a 11 años. Ya cumplió 31 y desarrolla su vida normalmente.

La cirugí­a de un implante coclear cuesta de 30 000 a 60 000 dólares, en dependencia de la región donde se realice. Cuba acumula hasta la fecha unas 360 cirugí­as, la mayorí­a en infantes, y de estas, 30 en pacientes sordociegos.

Comentar