Aplican en Villa Clara Dermofural para infecciones leves del pie diabético

Este ensayo en fase II se utiliza en personas hospitalizadas por espacio de siete dí­as con el empleo diario del ungüento sobre el área afectada. 

Compartir

Medicamento Dermofural, desarrollado por el CBQ.
Dermofural.
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
6231
26 Abril 2018

Las bondades del Dermofural al 0,15 % en el tratamiento antibacteriano de pacientes con infecciones leves en úlceras del pie diabético confirman la efectividad del producto, tras aplicarse a 30 afectados en la sala de Angiologí­a del hospital universitario clí­nico quirúrgico Arnaldo Milián Castro, de Villa Clara.

El ensayo en fase II comenzó a utilizarse en 2017 en personas hospitalizadas por espacio de siete dí­as, con el empleo diario del ungí¼ento sobre el área afectada.

Mirleida Santos Marcelo, participante en el ensayo clí­nico del Dermofural en el tratamiento del pie diabético.
Mirleida Santos Marcelo, participante en el diseño, desarrollo y ejecución de los ensayos clí­nicos desarrollados por el Centro de Bioactivos Quí­micos (CBQ), precisa que el medicamento no sustituye al Heberprot-P.

De acuerdo con las valoraciones de Mirleida Santos Marcelo, participante en el diseño, desarrollo y ejecución de los ensayos clí­nicos desarrollados por el Centro de Bioactivos Quí­micos (CBQ), el producto se elabora en los propios laboratorios de la institución adscrita a la Universidad «Marta Abreu » de Las Villas, y en ningún momento sustituye al Heberprot-P.

«Su finalidad radica en eliminar esa pequeña infección que pudiera existir en la lesión antes de aplicar el Heberprot-P, en tanto, existen requisitos a cumplir para incluir a los beneficiados dentro del estudio », acotó.

El Dermofural ya cuenta con aval antifúngico (contra hongos) desde 2007, por lo que se trata de demostrar sus potencialidades antibacterianas. Ello demanda incluir una cifra mayor de pacientes a fin de que el proyecto resulte confiable desde el punto de vista estadí­stico y pueda avanzar a otras etapas a fin de oficializarlo como medicamento.

Hasta el momento no presenta contraindicaciones ni reacciones adversas, mientras se prevé su aplicación futura en quemados ante las probables  infecciones de que  son tributarios.

Comentar