
Con la presencia del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la Ciudad Escolar Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, se desarrolló la primera discusión del Proyecto de Constitución de la República de Cuba en este centro, donde participaron 67 trabajadores.

En el análisis del Preámbulo fue ratificada la importancia de haber incluído el pensamiento de Fidel Castro. Además, se sugirió adicionar el cimarronaje como elemento formador de la nacionalidad cubana.
En relación con el Capítulo II: Relaciones Internacionales del Título I: Fundamentos Políticos, artículo 16, se planteó adicionar al inciso k) el repudio a la trata de personas.
Díaz-Canel insistió en que todos los planteamientos sean recogidos pues no solo servirán para perfeccionar el texto constitucional, sino para saber qué asuntos deben ser esclarecidos al pueblo. También contribuián a la elaboración de las leyes complementarias a la carta magna.
Sobre los derechos individuales, en el artículo 40, se sugirió sustituir el término personas por ciudadanos cubanos, y en el artículo 70, donde expresa la obligación de los hijos de atender a los padres, se propuso reemplazarlo por proteger a los padres.
Criterios contrapuestos motivó el artículo 68 del Capítulo III: Derechos sociales, económicos y culturales, que aborda el matrimonio igualitario. El joven educador Víctor Benítez afirmó que la educación cubana está preparada para asumir esos cambios y este es el momento para incluirlos en la Constitución.
En la consulta popular, en la Ciudad Escolar Ernesto Che Guevara, participó además la Doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.


