Saldos importantes de la Medicina Nuclear en la edad pediátrica

Las mayores incidencias de tumores se registran en la adolescencia, y predominan las leucemias, linfomas del sistema nervioso central, y otros de carácter óseos.

Compartir

Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
2790
22 Enero 2019

Si bien las posibilidades ofrecidas por el Departamento de Medicina Nuclear resultan notorias para la población adulta, su espectro beneficia, además, a una parte de la población infantil que requiere de sus servicios.

Dra. Anaisa Amores Ramos, especialista en Oncologí­a del hospital pediátrico Docente José Luis Miranda.Así­ lo reconoce la Dra. Anaisa Amores Ramos, especialista en Oncologí­a del hospital pediátrico docente José Luis Miranda, al aseverar que la modalidad resulta esencial para portadores de enfermedades óseas.

El servicio radicado en el hospital oncológico Dr. Celestino Hernández Robau atiende a los residentes en Villa Clara, el resto de las provincias centrales y hasta una parte de Ciego de ívila.   Su utilidad ha sido demostrada en niños portadores de carcinoma de tiroides, afección que experimenta un alza en la última década.

Otra de las aplicaciones significativas es en los tumores renales que, unido a las irregularidades óseas y a las propias de tiroides, resultan los tres grupos de mayor incidencia en el uso de las gammagrafí­as en la edad pediátrica.

El pasado año fueron remitidos 25 infantes para la aplicación de la tecnologí­a, empleada, además, en casos de neuroblastomas o tumor canceroso originado en los tejidos, que también experimenta incremento en las últimas etapas.

Interrogada sobre las causas que originan el aumento de estas enfermedades, la Dra. Amores Ramos precisó que en menores no se habla de factores de riesgo, por lo que pudieran estar asociadas a diferentes mutaciones, a hábitos tóxicos, o a que la madre quede expuesta a radiaciones durante el embarazo.

De acuerdo con su experiencia y los fundamentos de estudios que abarcan dos décadas, las mayores incidencias de tumores se registran en la adolescencia, sobre todo en el predominio de leucemias, linfomas del sistema nervioso central, y otros de carácter óseos.

íšltimamente se han presentado en niños masas tumorales propias de adultos, como las de estómago y colon.

«En Medicina Nuclear hemos atendido casos de hasta ocho meses de nacido, en un servicio que pronostica y establece la detección precoz desde mucho antes de implantarse las metástasis », concluye la especialista.

Comentar