Unidos por Cuba este Primero de Mayo (+Fotos y Videos)

El pueblo villaclareño protagonizó una masiva marcha este Primero de Mayo para celebrar el Dí­a Internacional de los Trabajadores. Reporteros de Vanguardia se sumaron a la fiesta proletaria para relatar lo acontecido en la Plaza de la Revolución Comandante Ernesto Che Guevara de Santa Clara.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
El pueblo villaclareño protagonizó una masiva marcha este Primero de Mayo para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Colectivo de reporteros
3319
01 Mayo 2019

Con las notas de nuestro Himno Nacional y el concepto de Revolución pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la Plaza de la Revolución José Martí­, el 1 de mayo de 2001, inició el desfile por el Dí­a Internacional de los Trabajadores  en Santa Clara.

Presidieron la marcha Lázara Mercedes López Acea, miembro  Buró Polí­tico del Comité Central del  Partido Comunista de Cuba;  Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara;  Alberto López Dí­az, presidente del Gobierno en Villa Clara; y Betsy Dí­az Velázquez, ministra de Comercio Interior.

(Foto: Emmanuel Morales Moreno)

Los civiles de la Defensa estuvieron entre los primeros en desfilar este Primero de Mayo. Decenas de miembros de ese sector acudieron bien temprano, como Raquel Goytisolo Bejerano, quien exclamó acerca de la participación de los trabajadores en este significativo dí­a:

Civiles de la Defensa inició la marcha de los sindicatos villaclareños.(Foto: Ramón Barreras Valdés)

Civiles de la Defensa inició la marcha de los sindicatos villaclareños. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

«La disposición de los trabajadores civiles de la Defensa hoy es intensa, dada la situación que tiene nuestro paí­s, a nivel internacional y la influencia de una serie de factores. Pero, la agresividad (del gobierno de Estados Unidos) no nos impide que nosotros estemos aquí­ presentes, con todo el í­mpetu revolucionario para reafirmar nuestra disposición de seguir combatiendo y enfrentar al imperialismo.

«También, continuar desarrollando, con la orientación de nuestro gobierno revolucionario, todas las tareas que debemos impulsar en este momento. Y desde el punto de vista docente, los trabajadores de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Villa Clara, con entusiasmo y disciplina hacemos patente nuestra reafirmación revolucionaria en este dí­a ».

Raquel Goytisolo Bejerano junto a sus compañeros.  (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Los trabajadores del Sindicato de la Cultura dijeron presente en la Plaza de la Revolución Comandante Ernesto Che Guevara. Dedicaron su desfile al movimiento de artistas aficionados, y marcharon acompañados de las compañí­as danzarias participantes en la XXXVII Fiesta de la Danza Villa Clara 2019.

El Sindicato de Cultura celebró la  Fiesta de la Danza Villa Clara 2019. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
El Sindicato de Cultura celebró la  Fiesta de la Danza Villa Clara 2019.  (Foto: Ramón Barreras Valdés)

El Sindicato de la Agricultura, comprometido con la alimentación del pueblo villaclareño, dijo Sí­ esta mañana en la fiesta de los trabajadores.  

Arsenio Claro, trabajador de Azumat en la provincia, aseguró que «cumplir con nuestro ministerio en la importante tarea de la zafra ha sido la principal motivación en esta campaña ».

Con casi 30 años de experiencia en el sector, asegura que las recientes inestabilidades en el clima no deben impedir que se cumpla la campaña.

Trabajadores del Sindicato de la Agricultura esperan el inicio del desfile. (Foto: Gabriel López Santana)

Villa Clara fue la primera provincia en arribar a las 100 000 toneladas de  azúcar en la presente contienda, en un año marcado por las dificultades económicas. Por ello, desfilar en el Dí­a Internacional de los Trabajadores tiene una especial significación.

Así­ lo aseguró Deuris Diaz, trabajador de Viclar que solicitó desfilar con el sector azucarero, por ser el sindicato de su esposa. Ambos llegaron este miércoles a  la Plaza de la Revolución acompañados  por su hija, la pequeña Dianis Laura.

«La trajimos porque es un compromiso inculcarle los valores de esta fecha y nuestros ideales desde bien niña », explicó a Vanguardia el joven trabajador.

Según él, el sector azucarero no solamente resulta un eslabón clave para la economí­a de la provincia, sino también del paí­s. «Es un renglón donde se cumple, quizás como en ningún otro, esa idea de que cada trabajador debe aportar el máximo desde su puesto para poder lograr el objetivo máximo ».

«La zafra es una motivación, pero también lo es la situación de los pueblos latinoamericanos, como Venezuela y Nicaragua, a los cuáles se les quiere negar su determinación a ser libres », añadió.

Como cada año, los trabajadores traen a su familia a decir Sí­ por Cuba. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Antes de partir con el bloque de trabajadores con su hija sobre los hombros, el joven confesó que este es  su primer desfile en esta plaza, porque estudió fuera de la provincia:

Trabajadores del Sindicato de la Salud.  (Foto: Liena Marí­a Nieves)

«En verdad me siento emocionado por estar aquí­ y poder compartir esta fecha con mi familia », concluyó.

La Empresa Tabacalera La Estrella ya recogió en lo que va del actual año más de 1 200 000 cujes y se alista para la escogida de tabaco. «Por apoyo al paí­s, a nuestros lí­deres, para decirle a quién todaví­a no lo sepa que Cuba no está sola, que sus trabajadores la empujamos hacia un futuro mejor ».

En nombre de los más de 1700 trabajadores de Tabacuba que hoy desfilaron en toda Villa Clara, su director general, lanzó el clamor de su sindicato: «ni Trump, ni agresiones. Aquí­ hay un pueblo de mujeres y hombres comprometidos con los mejores sueños de nuestros próceres y nuestros jóvenes ».

El personal de la Salud Pública con sus batas blancas marchó al ritmo de la conga de los estudiantes de medicina. La Universidad de Ciencias Médicas, el relevo de la atención asistencial revolucionaria, dijo No a la aplicación del Tí­tulo III de la Ley Helms-Burton, al igual que la Empresa Provicial de Medicamentos.  

Trabajadores del Sindicato de la Salud. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Los trabajadores reafirmaron su oposición  a la aplicación del Tí­tulo III de la Ley Helms-Burton. (Foto: Emmanuel Morales Moreno)

El bloque compacto del Sindicato de Transporte y Puerto enarboló la consigna principal de los trabajadores cubanos en este Primero de Mayo: Unidad, Compromiso y Victoria, mientras echaron a volar palomas como sí­mbolo de la Paz.

Herido aún por el azote de una tormenta inesperada, el Aeropuerto Internacional Abel Santamarí­a, de Villa Clara (tercero en operaciones en el paí­s), llegó en espí­ritu hasta la plaza Ernesto Che Guevara, con una amplia representación de sus trabajadores.

(Foto: Liena Marí­a Nieves)
(Foto: Liena Marí­a Nieves)

«Si no somos más es porque los demás se quedaron enfrascados en la recuperación. No hemos parado y así­ continuaremos, dí­a y noche », expresó en nombre de más de 400 obreros Daniesky Febles González, auxiliar general de servicios. « ¿Hay cansancio? » Caras felices, pasos de conga, tan cubanos que sólo pueden responder de una manera: «en el Abel Santamarí­a no se rinde nadie ».  

Ciclos Minerva muestra sus producciones en la marcha de este Primero de Mayo. (Foto: Emmanuel Morales Moreno)

El Sindicato de la Construcción se sumó al masivo reclamo de los villaclareños por el cese del bloqueo injusto y genocida contra nuestra Isla revolucionaria.  

Por su parte, la Empresa Geominera del Centro del  Sindicato de Energí­a y Minas protagonizó el desfile por el Primero de Mayo en un año de grandes resultados productivos para cada una de sus unidades empresariales básicas.

Marcelo Zamora González, ingeniero jefe de Mantenimiento de la UEB Producciones Mecánicas de esta empresa, confesó: «Estamos aquí­ porque nos motiva el apoyo a la Revolución, es el sentir de todo cubano patriota. Además este año protestamos contra la ley Helms-Burton que nos quieren implantar ».

Empresa  Geominera  del Centro del  Sindicato de Energí­a y Minas.  (Foto: Andy  Rodrí­guez Sánchez)

Con 37 años de experiencia en la Geominera del Centro, Zamora González sintió emoción al desfilar junto a sus compañeros de trabajo: «tremendo orgullo resulta marchar junto a este colectivo que siempre da el paso al frente. También contamos con un colectivo juvenil que le aporta mucho entusiasmo a nuestra empresa en cada tarea que enfrentamos ».

(Foto: Emmanuel Morales Moreno)

José Alejandro Martí­nez Sáez es uno de los jóvenes que renuevan el colectivo laboral de la Geominera y se sumó a las celebraciones de los obreros cubanos.

«Es la primera vez que desfilo como trabajador de la empresa, llevo menos de un año junto a ellos y me siento muy bien ahí­. Esta es una bonita experiencia, pues ahora vengo a la plaza con otro punto de vista. Antes habí­a desfilado como estudiante, pero no se compara a compartir con tus compañeros de trabajo », comentó.

Los jóvenes de esta empresa se suman a una dinámica laboral positiva: «estamos trabajando para lograr mejoras en todos los puntos con los que nos relacionamos y estos resultados crean también un gran compromiso para los jóvenes como yo », señaló Martí­nez Sáez, quien a sus 24 años se desempeña como Eléctrico Industrial de la UEB Producciones Mecánicas.

(Foto: Emmanuel Morales Moreno)

Por su parte, Zamora González concluyó: «Esta empresa ha tenido, tiene y aspira a lograr grandes resultados productivos para apoyar la economí­a del paí­s. Además nos mantendremos apoyando en la contrucción de viviendas. Tenemos un gran compromiso con la Revolución y venimos a reafirmarlo hoy aquí­ ».

La juventud con su música y colores cerró este desfile por el  Primero de Mayo en Santa Clara. Unidas por Cuba y con inmensas alegrí­as, las nuevas generaciones colmaron la Avenida de los Desfiles para mostrar su compromiso con la Revolución.

Comentar