Evalúan Plan General de Ordenamiento Urbano de Caibarién

Con posterioridad deberá presentarse ante el Consejo de Ministros.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Villa Clara, participó en la discusión de la propuesta de Plan de Ordenamiento Urbano de la ciudad de Caibarién. Al centro, José Mena Álvarez, director de Urbanismo y Planificación Física del país. (Foto: Narciso Fernández Ramírez)
Narciso Fernández Ramí­rez
Narciso Fernández Ramí­rez
@narfernandez
1841
21 Enero 2020

La propuesta del Plan General de Ordenamiento Urbano de Caibarién, fue debatida en la mañana de este martes 21 de enero por especialistas del Instituto Nacional de Planificación Fí­sica (IPF) del paí­s, representantes de los Ministerios de Ciencia Tecnologí­a y Medio Ambiente (CITMA), del Turismo (MINTUR), así­ como de los Institutos de la Vivienda y de Recursos Hidráulicos (INRH), entre otros organismos involucrados en la alta responsabilidad estatal.

La propuesta presentada para la ciudad costera del norte de Villa Clara, se extenderá hasta el 2030 y está estructurada en cinco lí­neas estratégicas, que permitirán:

Dotar a la ciudad de una infraestructura técnica que satisfaga las necesidades actuales y los incrementos previstos; mejorar las condiciones del hábitat y prepararla ante los nuevos retos generados por el desarrollo del turismo; y proteger y rehabilitar el patrimonio ambiental con una ciudad resiliente ante los impactos naturales.

Marí­a del Carmen Velazco, delegada del CITMA en Villa Clara, insistió en la importancia de preparar a la población caibarienense para enfrentar las acciones previstas en dicho Plan de Ordenamiento Urbano, de cara al 2030. (Foto: Narciso Fernández Ramí­rez)

También se incluyen: promover el desarrollo industrial de la ciudad y la promoción de valores autóctonos que potencien la actividad turí­stica, al ser Caibarién, antesala del polo turí­stico de la Cayerí­a Norte de Villa Clara.

La conducción del debate estuvo a cargo de José Mena ílvarez, director de Urbanismo y Planificación Fí­sica del paí­s, e intervinieron, entre otros, la doctora Marí­a del Carmen Velazco, delegada del CITMA en Villa Clara, quien abogó por preparar a la población ante los embates del cambio climático, que ponen en riesgo más de 3 000 viviendas que están por debajo de la cota costera; por la rehabilitación de la playa y también por elevar la percepción de riesgo de sus habitantes.

En tanto, la representante del MINTUR nacional elogió la  integralidad del  Plan e hizo   recomendaciones para su perfeccionamiento. Opinión semejante manifestada por la representante del INRH.

Dentro de las acciones aprobadas estuvieron, entre otras, implementar plan para el rescate y conservación de los portales públicos en el centro histórico; complementar la señalización vial de los principales establecimientos de dicho centro histórico;   la rehabilitación del Hotel Comercio y la ejecución del Hotel Liceo.

La integralidad del Plan fue reconocida por los representantes en el Taller Nacional de Planificación Fí­sica, realizándole un grupo de recomendaciones para su perfeccionamiento. (Foto: Narciso Fernández Ramí­rez)

Igualmente se evaluaron otras acciones relacionadas con la recuperación de la antigua zona portuaria y prepararla para el arribo de turistas por ví­a marí­tima, que incluye ampliar el Paseo Martí­ hacia el litoral y la inserción de nuevos espacios públicos a lo largo de la calle 4 (micro parques, áreas deportivas, parqueos al aire libre, plazas).

La presentación y debate de la propuesta del Plan General de Ordenamiento Urbano de la también llamada Villa Blanca, contó con la presencia de la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Villa Clara, Yudí­ Rodrí­guez Hernández, de las principales autoridades del Partido y Gobierno de Caibarién, Odelvis Luis Vázquez y Mariela Villareal de Dios, respectivamente, del vicepresidente del Gobierno, José Ramón Comas, y de Osvaldo Fariñas Viera, director de IPF en  la provincia.

Comentar