Aceleran reparaciones del equipamiento cañero

La recuperación de piezas de repuestos constituye una labor esencial para sustituir importaciones. Las reparaciones, desde los talleres, figuran entre las principales labores que se ejecutan antes de la zafra.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
El cuidado y mantenimiento de los equipos de nueva tecnología, con sus respectivos arrastres, figura entre las tareas priorizadas para los aseguramientos de caña a las industrias. (Foto: Luis Machado Ordetx)
Luis Machado Ordetx
Luis Machado Ordetx
@MOrdetx
1185
06 Octubre 2020

Los innovadores y racionalizadores del sector azucarero en Villa Clara, a pesar de las limitaciones de recursos materiales y de piezas de repuesto, están enfrascados en las reparaciones de la maquinaria agrí­cola con el propósito de completar el equipamiento de corte y tiro de caña que intervendrá en la zafra, prevista comenzar en diciembre próximo.

Unas 185 combinadas cañeras, entre las que destacan 32 marca Case de nueva tecnologí­a,  reciben adecuadas recuperaciones, según precisa un informe del sector. También se incluyen en los mantenimientos unos  5 000 camiones, tractores, carretas y arrastres pertenecientes a las bases de transportes que responden a las industrias que procesarán materia prima.

Los neumáticos recapados,   según datos, rebasa en un 28% el compromiso para el perí­odo. Sin embargo, ese tí­pico junto a los suministros de gomas, baterí­as y piezas imposibilitadas de recuperación, constituyen una preocupante por la impuntualidad de los suministros  antes del comienzo de la contienda azucarera.

El transporte incluido en el tiro de bagazo para la refinerí­a Chiquitico Fabregat, así­ como en la extracción de azúcar y otros derivados, también recibe adecuadas reparaciones. (Foto: Luis Machado Ordetx)

La calidad del rescate de esas piezas y componentes mecánicos resulta vital por la poca durabilidad y la carestí­a que tienen los accesorios que se adquieren en el mercado internacional.

Durante la pasada zafra el compromiso de producción de azúcar se afectó en un 6.5%, y la provincia no satisfizo su propósito por el alto tiempo perdido en la cosecha y el transporte, la falta de combustible y lubricantes, así­ como la baja productividad e indisciplinas en el corte mecanizado de caña, entre otras razones.

En tal sentido, la oportuna certificación de bloques cañeros, libres de obstáculos y de árboles leñosos que obstaculizan el corte mecanizado, figura entre las labores priorizadas para eliminar signos de ineficiencia en la cosecha y roturas de los equipos mecánicos.

En los ingenios Panchito Gómez Toro (Quemado de Gí¼ines), Ifraí­n Alfonso (Ranchuelo), Héctor Rodrí­guez (Sagua la Grande), Abel Santamarí­a (Encrucijada), Carlos Baliño (Santo Domingo) y Heriberto Duquesne (Remedios),  únicos que harán zafra en Villa Clara, se crean condiciones para elevar í­ndices de eficiencia en labores de corte y tiro de caña.

A pesar de las medidas higiénico-sanitarias para contener la propagación de la COVID-19, los agroindustriales, junto con los sistemas de transportación automotor y ferroviario, mantienen el propósito de borrar incumplimientos productivos de contiendas precedentes.

Comentar