Hospital Arnaldo Milián Castro rebasa el 93 % de supervivencia quirúrgica

El centro hospitalario, que asume todo tipo de acción quirúrgica, realiza en tiempos normales unos 35 procederes diarios, y en la etapa difí­cil del coronavirus sus cirujanos efectuaron de 21 a 25 por dí­a, de las consideradas electivas no urgentes.

Compartir

Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
2019
06 Octubre 2020

A punto de arribar a su aniversario 30, el hospital clí­nico quirúrgico universitario Arnaldo Milián Castro rebasa el 93 % de supervivencia global operatoria durante las últimas etapas.

Dr. Pedro Figueroa González, vice director quirúrgico del hospital universitario Arnaldo Milián Castro, de Villa Clara.
Dr. Pedro Figueroa González, vice director quirúrgico del hospital universitario Arnaldo Milián Castro, de Villa Clara. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

No exento de dificultades, mantuvo la actividad en perí­odos complejos de la COVID-19, aunque hubo afectaciones en las de tipo electivo para determinadas especialidades que no comprometí­an la vida del paciente ni el estado inmediato de salud.

Su vice director quirúrgico, Dr. Pedro Figueroa González, argumentó que continuaron con la totalidad de las intervenciones asociadas a la traumatologí­a, las correspondientes a tumores y de otros perfiles en los que era necesario aplicarlas.

El centro hospitalario, que asume todo tipo de acción quirúrgica, realiza en tiempos normales unos 35 procederes diarios, y en la etapa difí­cil del coronavirus sus cirujanos efectuaron de 21 a 25 por dí­a, de las consideradas electivas no urgentes, según la clasificación establecida para determinar casos electivos y emergentes.

Actualmente, hay limitaciones en la cirugí­a de mí­nimo acceso y con algunos tipos de prótesis para las fracturas de cadera, que son operadas en las primeras 24 horas siempre que las condiciones de salud del paciente lo permitan.

Comentar