Implementan consultorios medidas para la nueva normalidad

En los consultorios del médico y la enfermera de la familia es de estricto cumplimiento el uso del nasobuco, el distanciamiento fí­sico, el lavado de manos con soluciones cloradas, la limpieza de superficies y la disciplina.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Miriam Elisa Peña López
Miriam Elisa Peña López
764
28 Octubre 2020

El consultorio del médico y la enfermera de la familia 20-8, localizado en la comunidad de Las Minas, toma todas las medidas para enfrentar la nueva normalidad que implica el establecimiento de un nuevo código y estilo de vida, bajo un estricto seguimiento epidemiológico.

Yailí­n López Cruz, doctora del centro de salud, afirma que está identificado el universo poblacional en dos grupos. El primero cuenta con un total de 121 personas de riesgo: embarazadas, lactantes, mayores de 60 años y pacientes con enfermedades crónicas, que son pesquisados por el equipo primario diariamente.

Un segundo grupo está integrado por más de 700 habitantes clasificados de no vulnerables, que gracias a los lí­deres comunitarios (cederistas que voluntariamente hacen la pesquisa) se chequean semanalmente. Asimismo, la instalación hace un llamado hacia la autopesquisa y la importa de no presentarse al trabajo o estudios con sintomatologí­as respiratorias.

La doctora señala como pilares básicos de estricto cumplimiento dentro de la instalación, el uso de la mascarilla facial, el distanciamiento fí­sico, el lavado de manos a la entrada con soluciones cloradas, la limpieza de superficies y la disciplina.

Otra de las nuevas estrategias implementadas es el aislamiento de casos sospechosos y de sus contactos dentro del domicilio. El equipo médico estará atento y dará seguimiento a su evolución para tomar las acciones pertinentes. Los ciudadanos con actitudes irresponsables y adultos mayores serán trasladados a centros hospitalarios habilitados, con el fin de evitar la propagación de epidemias.

Al ciento por ciento de los viajeros internacionales que arriben al paí­s se les efectuará una prueba de PCR en tiempo real y a todos se les aplicará el protocolo de vigilancia en su domicilio.

«Aunque no es de obligatorio el uso del nasobuco, excepto en lugares con aglomeración de personas y transporte público, aconsejo mantenerlo ya que ha disminuido la propagación de enfermedades respiratorias agudas como catarros, neumoní­as, bronconeumoní­as y bronquitis », expresó López Cruz.

Comentar