Acarrear más leche, no justificaciones

Villa Clara incumple con el plan anual de entrega de leche en unos 3 000 000 de litros hasta el momento. Las máximas autoridades de la provincia chequearon una de las cooperativas incumplidoras para analizar y enfrentar las problemáticas.

Compartir

Ordeño de vaca en Villa Clara.
Villa Clara tiene un atraso de 3 000 000 de litros de leche del plan anual. (Foto: Archivo de Vanguardia)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
2886
31 Octubre 2020

El descontrol y la descoordinación son algunos de los principales escollos que afectan la producción de leche en Villa Clara, lo cual ha conllevado hasta la fecha un retraso de unos 3 000 000 de litros del plan total de entrega para el año en curso.

Primera secretaria del Partido en Villa Clara comprueba descontrol en área de acopio de leche en CCS 17 de Mayo.
Yudí­ Rodrí­guez Hernández, primera secretaria del PCC en la provincia, durante el recorrido por la Cooperativa de Crédito y Servicio (CCS) 17 de Mayo, de Santa Clara, revisa los documentos en el área del termo de recopilación de leche, donde se observó una gran falta de control. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Por tal motivo, Yudí­ Rodrí­guez Hernández y Alberto López Dí­az, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba y gobernador de la provincia, respectivamente, encabezaron en la mañana de este sábado 31 de octubre un recorrido por la Cooperativa de Crédito y Servicio (CCS) 17 de Mayo, de Santa Clara, una de las incumplidoras de tan importante objetivo económico.

En conversaciones con varios productores de leche de la entidad salió a relucir la figura del acarreador como uno de los principales problemas. La ausencia de un responsable de llevar los acopios hasta el termo en el que se recopila la producción de todos los campesinos, ha provocado la pérdida de cientos de litros.

Horario de apertura del local del termo para el acopio de la leche.
Puerta cerrada del local del termo para el acopio de la leche.
El área del termo de recopilación de leche aún no habí­a abierto en el momento de la visita.  (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Una de las principales causas de la ausencia de acarreadores se halla en la baja retribución que reciben, de 200 a 300 pesos mensuales impuestos por la misma cooperativa, una cifra exigua para los tiempos actuales. Según lo establecido, debe recibir hasta 40 centavos por litro entregado, pero no se está cumpliendo.    

Al respecto, Rodrí­guez Hernández señaló que la junta administrativa de la CCS es responsable de organizar el desempeño de los productores y atender sus reclamos. Agregó que corresponde a ella garantizar el acarreador, pagarle lo establecido y controlar su trabajo, para evitar desví­os y un inadecuado empleo del producto.

Gobernador de Villa Clara conversa con campesino de la CCS 17 de Mayo, de Santa Clara.
Alberto López Dí­az, gobernador de Villa Clara, departe con el campesino Alcides Sánchez Cárdenas, de la CCS 17 de Mayo, una de las incumplidoras del acopio de leche.  (Foto: Francisnet Dí­az Rondón).  

Por su parte, el gobernador de la provincia intercambió con varios campesinos, quienes fueron crí­ticos y autocrí­ticos,  y mostraron su disposición a cumplir con la entrega pactada. Apuntó que el año en curso ha sido excepcional para la ganaderí­a gracias al buen clima y la ausencia de sequí­a, por lo que no se justifican los resultados negativos.

«Cada vez que no cumplimos la entrega de leche, el paí­s tiene que importar cada tonelada de leche en polvo a tres mil dólares. Y hablamos de un alimento necesario para los niños, los cí­rculos infantiles, los hogares maternos y de ancianos, hospitales,  escuelas, dietas alimenticias… Y nosotros,  teniendo esa riqueza, no la aprovechamos, y luego tenemos que buscar dinero para comprarla en el extranjero », argumentó.    

Cantinas de leche.
Actualmente en Villa Clara se recopilan unos 115 000 litros de leche diarios de 156 000 previstos en el plan. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Recordó que a petición de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y los propios campesinos se incrementó el precio del litro de leche fresca de vaca de 2.40 a 4.50 pesos, y a 5.00 la de cabra y búfala, pero hay personas que incumplen con la entrega para sacarle provecho personal.

Igualmente, las máximas autoridades de la provincia inspeccionaron el local donde se halla el termo en el que se recolecta la leche de las cooperativas ubicadas a 5 kilómetros de distancia a la redonda. Alrededor de las 6:45 de la mañana el lugar no habí­a abierto, y según el horario debe comenzar a prestar servicios desde las 6:30 a.m.

Se comprobó una total falta de control por parte de la responsable en cuanto al conteo de la entrega diaria, el registro de la llegada del camión de la Empresa del Combinado Lácteo (ECIL), entre otros aspectos.

Próximamente, las autoridades de la provincia se reunirán con todos los productores y directivos de la Agricultura, la ANAP,   cooperativas y demás factores, con el fin de analizar y resolver los problemas.

En estos momentos en Villa Clara se recopilan solo 115 000 litros de leche diarios de un plan de 156 000 l. El total de entrega para este año 2020 es de 44 000 000, por lo que el compromiso y esfuerzo de todos constituye factor esencial para lograrlo.

Comentar