Debemos aumentar las medidas de prevención

Yudí­ Rodrí­guez Hernández, presidenta del CDP, llamó a que cada municipio extreme el cumplimiento de lo dispuesto hasta el momento por este órgano.

Compartir

Adolescente sin nasobuco, Santa Clara
Yudí Rodríguez Hernández, presidenta del CDP, llamó a que cada municipio active los inspectores de Salud para que apliquen las multas establecidas por el Decreto Ley 31. (Foto: Carolina Vilches Monzón)
Osmaira González Consuegra
Osmaira González Consuegra
@oglezc
785
22 Febrero 2021

Aumentar las medidas de prevención durante el actual escenario epidemiológico que se vive en Villa Clara fue la indicación del Consejo de Defensa Provincial (CDP) durante la sesión matutina de este lunes.

Yudí­ Rodrí­guez Hernández, presidenta del CDP, llamó a que cada municipio extreme el cumplimiento de lo dispuesto hasta el momento por este órgano. Se refirió a que se deben activar los inspectores de Salud para que apliquen las multas establecidas por el Decreto Ley 31.

Al respecto, el vicepresidente del CDP, Alberto López Dí­az, dijo que no se trata de multar por multar, sino de que la aplicación de la ley se corresponda con la realidad de cada municipio.

Sobre el reporte de casos positivos a la COVID-19, la Dra. Gretza Sánchez Padrón, directora provincial de Salud, informó que hoy el territorio amaneció con 22 enfermos; de ellos, uno importado, perteneciente al municipio de Manicaragua y procedente de los Estados Unidos.

El resto pertenece a Caibarién (4), Encrucijada (1), Placteas (2), Ranchuelo (2), Remedios (1), Santo Domingo (3) y Santa Clara (7). En total, se proecesaron 1374 muestras de PCR en el Laboratorio de Biologí­a Molecular, de las cuales 1067 fueron a villaclareños.

Hoy la provincia exhibe una tasa de incidencia de 35.7 por cada 100 000 habitantes y los municipios más complicados continúan siendo Santa Clara, con 69.1; Encrucijada (33.6), Manicaragua (32.9), Caibarién (32.4), Santo Domingo (30.7), Ranchuelo (22.7) y Remedios (20.5).    

Comentar