
El ingenio Carlos Baliño, en Santo Domingo, luego de procesar unas 3366,8 toneladas de azúcar orgánica destinada a mercados foráneos, se sumó este lunes 22 de febrero a las restantes cinco fábricas villaclareñas dedicadas a la fabricación del crudo convencional.
La planta dominicana, única del país que confecciona azúcar orgánica a partir de suministros de plantaciones al natural, sin adiciones de componentes químicos, laboró durante 34 jornadas ininterrumpidas con abastos cañeros certificados por instituciones y normas tecnológicas internacionales.
Con la aplicación de medidas higiénico-sanitarias en la contención de brotes de la COVID-19, los azucareros del central dominicano están comprometidos a terminar durante la zafra unas 14 555 toneladas de azúcar, entre las que incluyen las del edulcorante orgánico ya ubicadas en almacenes de la entidad.
Jorge Luis Hernández Fernández, jefe del laboratorio del ingenio, precisó que ya acumulan el 38 % de esa producción, y a mediados de abril, fecha del cierre de la contienda, los agroindustriales del territorio aspiran a satisfacer el encargo azucarero y aportar a la meta de los villaclareños, empeñados en rebasar las 147 000 t durante el período de cosecha.
Aclaró a Vanguardia que el central dispone de materia prima suficiente para lograr sus propósitos. Son plantaciones que reciben el beneficio de sistemas eléctricos para el riego de agua, y aunque los rendimientos agrícolas están por encima de la media provincial en cosecha, apenas rebasan las 40 t/ha, recogen informes del sector.
Durante lo que resta de contienda de fabricación de azúcar convencional se aprovecharán unas 6221,5 t de caña orgánica procedentes de las unidades básicas de producción cooperativa (UBPC) Bermejal, Pita, Ricardo González y Rodrigo. Un 67,3 % del volumen pertenece a superficies en demolición, urgidas de inminente cultivo en renovación de cepas para lograr incrementos agrícolas en zafras futuras.