Discreto decrecimiento de casos de COVID-19 en Villa Clara

Alberto López Dí­az, vicepresidente del CDP hizo hincapié en la urgencia de incrementar el pesquisaje en los centros de trabajo.

Compartir

Pesquisa Santa Clara
Referente a la pesquisa activa diaria, Gretza Sánchez Padrón insistió en que se debe realizar tanto por las mañanas como por las tardes. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Osmaira González Consuegra
Osmaira González Consuegra
@oglezc
1552
26 Febrero 2021

Durante la semana que concluye, Villa Clara presenta un discreto decrecimiento en los casos positivos de la COVID-19, pero el peligro de contraer la enfermedad continúa, según enfatizó la Dra. Gretza Sánchez Padrón, directora provincial de Salud, en cada una de las sesiones del Consejo de Defensa Provincial (CDP).

«Nuestro llamado es a proteger más a los niños y ancianos que a pesar de mantenerse en los hogares se contagian con las demás personas que salen a las calles. Estos son los grupos de edades más vulnerables y a quienes debemos cuidar », reiteró.

Al cierre de esta información, el Laboratorio de Biologí­a Molecular habí­a procesado 1275 muestras de PCR, 569 de ellas a villaclareños y se reportaban 15 casos positivos al coronavirus. Todos autóctonos, contactos de casos confirmados y uno sin fuente de infección precisada. Se corresponden a los municipios de Caibarién (1), Manicaragua (3), Placetas (2), Remedios (2) y Santa Clara (7).

En cuanto a la tasa de incidencia, la provincia exhibe 29.2, de cinco que es lo establecido para la fase de nueva normalidad. Por municipios, los más complicados son: Santa Clara con 50.7; Caibarién, 42.4; Remedios, 34.1; Manicaragua, 31.4 y Placetas, 23.8.

Referente a la pesquisa activa diaria, Sánchez Padrón insistió en que se debe realizar tanto por las mañanas como por las tardes. Se refirió, además a la importancia de elevar su calidad. Al respecto, Alberto López Dí­az, vicepresidente del CDP, hizo hincapié en la urgencia de incrementar el pesquisaje en los centros de trabajo, ya que en los últimos 15 dí­as las mayores incidencias de la transmisión de la enfermedad han tenido lugar en el sector laboral y no en el comunitario.

Comentar