Mucho riesgo, baja percepción

Independientemente de la discreta mejorí­a en las estadí­sticas, todaví­a hay mucho riesgo de transmisión en varios municipios de la provincia. Exhortan a la población a cumplir las medidas.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
En Villa Clara muchas personas aún no tienen percepción de riesgo con respecto a la pandemia. (Foto: Carolina Vilches Monzón)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
1022
06 Marzo 2021

«Todaví­a existe mucho riesgo, y notamos que las personas no lo están percibiendo », manifestó la Dra. Gretza Sánchez Padrón, directora de Salud en Villa Clara, en la reunión de trabajo del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de este sábado 6 de marzo.

La funcionaria expresó que aún hay ciudadanos sin nasobuco, niños en las calles, las colas con tumultos, gente deambulando sin ninguna necesidad, y prácticamente todos los municipios han estado reportando casos.

«Tenemos un riesgo muy elevado en la provincia, y hay que continuar insistiendo para que las personas perciban el peligro y así­ eviten enfermar. Eso  se puede  conseguir con una pesquisa oportuna y de calidad, pero también con una elevada percepción de riesgo y siempre que los residentes acudan a los centros de Salud ante cualquier sí­ntoma ».

La Dra. Gretza Sánchez Padrón, directora provincial de Salud en Villa Clara, llamó a cumplir con las medidas y acudir a los centros de Salud ante cualquier sí­ntoma o sospecha. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Excepto en Santa Clara, que quedó por debajo, la pesquisa activa se efectuó la ví­spera al 98 %. No obstante, vale señalar que, a partir de las precisiones realizadas, se ha ido estabilizando la tarea.

Se detectaron 403 pacientes con sintomatologí­a sugestiva de COVID-19, lo que representa un 86.8 % de lo que la provincia deberí­a registrar, aspecto en el cual se ha ido avanzando en la mayorí­a de los municipios.

También se han incrementado los test de antí­geno, y al cierre del parte del viernes  se alcanzaba un 94.3 % de realización. Ello ha permitido precisar más los diagnósticos entre un caso sospechoso de COVID-19 con respecto a otro que no lo sea.

Al cierre del viernes hubo 19 positivos, todos autóctonos, contactos directos de casos notificados anteriormente, pertenecientes a: Santa Clara (12), Caibarién (3), Manicaragua (2), y Camajuaní­ y Ranchuelo con uno, respectivamente.

Ingresaron en el dí­a 412  personas:  68 son sospechosos y 325 contactos de casos confirmados y 19 viajeros; en terapia intensiva se encuentran 2 crí­ticos y 3 graves.

La tasa de incidencia de la provincia es de 28.0 por 100 000 habitantes, de 5 que es lo establecido para enmarcarse en la etapa de nueva normalidad. Los municipios con mayor tasa en los últimos 15 dí­as son: Caibarién (81.1), Manicaragua (60.5), Placetas (31.6), Ranchuelo (30.9), Santa Clara (30.2), Remedios (27.7) y Santo Domingo (20.9).

Hay 141 viajeros en los centros de aislamiento de la Escuela de Profesores de Educación Fí­sica (EPEF)  Pedro Marí­a Rodrí­guez, el Campismo Arco Iris, los hoteles Los Caneyes y La Granjita de Santa Clara, y el INRA de Caibarién; con estos se acumulan 524 viajeros desde la implementación de la medida de aislamiento institucional el 6 de febrero.

Comentar