Villa Clara amaneció este viernes con la cifra más alta de positivos a la COVID-19 desde que se detectara el primer enfermo, en marzo del 2020, al diagnosticarse 74 nuevos casos luego de analizar 1801 muestras en el Laboratorio de Biología Molecular.
De estos, tres corresponden a ciudadanos de Remedios, Ranchuelo y Santo Domingo, quienes arribaron al país procedentes de Rusia.
De los 71 autóctonos de los cuales cuatro aún no precisan la fuente de infección, el 69% reside en Santa Clara y Sagua la Grande, las dos localidades con mayor complejidad epidemiológica, con 22 y 26 positivos, respectivamente. En una jornada en la que todos los municipios tuvieron enfermos con el Sars-CoV-2, Ranchuelo reportó cinco; Camajuaní y Santo Domingo, cuatro cada uno; le siguen Manicaragua y Encrucijada con dos, y Quemado de Gí¼ines, Cifuentes, Placetas, Corralillo, Caibarién y Remedios, con uno.
El jueves 24 ingresaron en los diferentes centros asistenciales 495 personas y recibieron el alta médica 487, entre los que se incluyen 58 recuperados clínicamente de la enfermedad.
Al cierre de esta información, en las unidades de terapia intensiva se atendían cinco pacientes positivos. Tres se encuentran en estado críticos uno inestable y dos graves. El jueves se lamentó el fallecimiento de dos villaclareños.
La Doctora Gretza Sánchez Padrón, directora de Salud en Villa Clara, alertó en la reunión del viernes del Grupo Temporal de Trabajo sobre la circulación de las nuevas variantes del Sars-Cov-2, especialmente la Delta, de la India, dado que se transmite a 6,3 veces mayor velocidad, desarrolla síntomas respiratorios que pueden confundirse fácilmente con un catarro o resfriado, y ataca no solo a los pacientes vulnerables, sino a la población joven en general.
Según la titular del Minsap en el territorio, el 56,7% de los casos positivos desarrollaron sintomatología, y se comienzan a apreciar en los nuevos pacientes síntomas digestivos. «Entonces, tenemos que tener conocimiento sobre las nuevas señales a la hora de detectar los posibles pacientes ».
La provincia alcanza ahora la alarmante tasa de incidencia de 94.6 por cada 100 000 habitantes y la cifra se dispara en el municipio de Sagua la Grande, donde asciende a 314.46. Villa Clara acumula 731 casos en apenas 15 días.
Ante este panorama, la medida más efectiva continúa siendo la higienización y el distanciamiento social, además de la eficiencia de las pesquisas y de las encuestas epidemiológicas para detectar los sospechosos y positivos con mayor prontitud.