Comité Provincial del PCC realizó visita integral a Quemado de Gí¼ines

La siembra de caña, el autoabastecimiento agrí­cola, la calidad de los servicios y la situación epidemiológica fueron aspectos evaluados por la delegación que recorrió el territorio quemadense.

Compartir

Victoria Beatriz Fernández Herrera
Victoria Beatriz Fernández Herrera
1425
20 Octubre 2021

La revisión de los indicadores económicos, sociales, polí­ticos y culturales del municipio de Quemado de Gí¼ines constituyó el objetivo fundamental de la visita integral del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba al territorio.

Durante  el recorrido se detectó un atraso considerable en la siembra de caña en áreas del central azucarero Panchito Gómez Toro. El plan para la fecha se incumple en un 31 %, con atrasos en cinco de las diez formas productivas pertenecientes a esta agroindustria.

Central Panchito Gómez Toro.
Los atrasos en la siembra de caña y la complejidad de la situación epidemiológica fueron evaluados durante el recorrido por áreas del central Panchito Gómez Toro. (Foto: Archivo de Vanguardia)

A pesar de ser el déficit de combustible la causa primaria del incumplimiento, Carlos Amaury Figueredo Yumar, miembro del Buró Provincial del PCC a cargo de la esfera Agroalimentaria, insistió en la necesidad de aplicar otras técnicas, como el chapeado manual de las áreas ocupadas por marabú, para concretar el programa de conservación de parcelas azucareras y  alcanzar los planes productivos del año 2021.

La Empresa Cultivos Varios reportó un atraso en la preparación de la tierra para el comienzo de la siembra de papa a mediados de noviembre; se estima sembrar 90 hectáreas del tubérculo el mes próximo, y para ello, es necesario eliminar el enyerbamiento al ciento por ciento y preparar las áreas para evitar la explotación indebida de los recursos naturales.

El municipio aún debe 111 000 litros de leche al plan, para un 92 %  de cumplimiento; sin embargo, de  13 formas productivas, solo incumplen cinco.  

La delegación del Partido también verificó la  marcha del plan de soberaní­a alimentaria en consejos populares del municipio, donde, a pesar de existir una oferta variada en los puntos de venta, se constató la inexistencia de varios productos propios del área. De igual forma, en el funcionamiento del Sistema de Atención a la Familia (SAF) en el central Panchito Gómez Toro persisten deficiencias significativas en el plan alimenticio de los beneficiados falta de granos y hortalizas y escasa oferta de viandas, por lo que se  exigió dar solución inmediata a  esta problemática.

Sobre el control de la  comercialización de los productos de alta demanda por parte del Grupo Temporal de Trabajo, la opinión del pueblo señala que resulta una medida oportuna para confrontar el desabastecimiento.  No obstante, se llamó a elevar la eficiencia en la atención al público en las tiendas pertenecientes a las cadenas Caribe y Cimex y a intensificar las normas higiénico-sanitaria, pues se trata de espacios reducidos.

Igualmente, se revisó el trabajo en otras áreas de la esfera de los servicios Etecsa, Comunales, Planificación Fí­sica, Empresa Municipal de Comercio, Empresa Cubana del Pan–, y como factor común, se insistió en la necesidad de garantizar la calidad en el servicio a la población y de agilizar y eliminar el burocratismo en los trámites.

Un tema de especial significación fue la situación epidemiológica del municipio, agravada en las comunidades vulnerables  del central Panchito Gómez Toro, consejos populares El Perejil y La Puya. Gretza Sánchez Padrón, directora de Salud Pública en Villa Clara, instó a arreciar las medidas y a decretar cuarentena obligatoria en los lugares que presentan casos activos para evitar la propagación. De igual forma, atendiendo al reclamo de la población de esas zonas, se evaluó la posibilidad de acercar ofertas alimenticias a las áreas aislamiento.

Como conclusiones de la visita integral, Carlos Amaury Figueredo Yumar exhortó a avanzar en la preparación de las tierras para cultivos; además, resaltó la importancia del control de la COVID-19 para el comienzo del curso escolar y la reapertura de los servicios interrumpidos durante la pandemia.    

Comentar